El Banco Mundial (BM) mantuvo prácticamente inalterada su previsión de crecimiento económico para Latinoamérica y el Caribe este año en el 2,5 %, pero alertó ante los peligros que supone un escenario de elevada inflación y ralentización de la actividad económica, con riesgo real de estanflación.
En su informe actualizado de Perspectivas Económicas Globales, publicado este martes, la institución financiera internacional bajó únicamente en una décima el porcentaje de crecimiento previsto para la región (del 2,6 % proyectado en enero al 2,5 % actual).
Sí redujo significativamente, sin embargo, la previsión para el próximo año, 2023, que en enero había situado en el 2,7 % y ahora ha rebajado hasta únicamente el 1,9 %.
El principal riesgo que el BM señaló para Latinoamérica y el Caribe fue un posible impacto en las exportaciones y de la inversión a causa de la caída del crecimiento en el resto del mundo, especialmente en países como China (principal destino comercial de los productos suramericanos) y Estados Unidos (con estrechos vínculos con las economías mexicana y centroamericanas).
Una caída de las exportaciones, unida a la debilidad de la demanda interna, podría llevar a algunas de las grandes economías de la región a la recesión, según el informe.
Por países, el Banco Mundial prevé un crecimiento del 1,5 % para la mayor economía de la región, Brasil; del 4,5 % para Argentina (tras el descalabro vivido en 2020); del 1,7 % para México y del 5,4 % para Colombia.
Por su parte, se espera que Perú crezca un 3,1 % este año; Ecuador un 3,7 %; Chile un 1,7 % (dos décimas menos que la proyección anterior); Uruguay, un 3,3 %; Paraguay, un 0,7 %; y Bolivia, un 3,9 %.
Leer también

Desempleo en Chile: Tasa se mantuvo en 8,7% durante el primer trimestre de 2025
Martes 29 de abril de 2025

Milei sobre el papa Francisco: “Ha sido el argentino más importante de la...
Jueves 24 de abril de 2025

Con un descenso de $16,8: El dólar registró su mayor caída diaria en más de un...
Viernes 11 de abril de 2025