A tres semanas de las elecciones del 21 de noviembre, el documento presenta propuestas enfocadas en descentralización, feminismo, crisis climática y reformas estructurales.
El candidato de Apruebo Dignidad afirmó que “es un orgullo presentar este documento para que lo puedan estudiar, cuestionar, para que pueda ser un elemento de debate para todos los tiempos que siguen”. Asegurando que “las propuestas que le estamos presentando a Chile son para avanzar a una sociedad más justa y digna para todos y todas”.
En cuanto al costo del programa, Boric señaló que “es de 8,5 puntos del PIB y la reforma que estamos proponiendo en materia tributaria busca alcanzar esa recaudación”.
Dentro de las principales propuestas destaca el acceso a la anticoncepción en la atención de salud primaria y un proyecto de ley para un modelo de Educación Sexual Integral (ESI) inclusiva y no sexista. La interrupción voluntaria del embarazo como una prestación de salud garantizada, dotando a los centros de salud de métodos recomendados de evacuación uterina. Y derechos sociales para las disidencias sexuales y la comunidad LGBTIQ+, incluyendo un cupo laboral trans.
Te puede interesar

Sorpresiva aparición de Tohá en actividad de Jara: La primera desde la derrota...
Miércoles 17 de septiembre de 2025

Cathy Barriga es inhabilitada por 5 años para ejercer cargos públicos
Miércoles 17 de septiembre de 2025

Elecciones 2025: Servel informó el inicio del plazo para las propagandas...
Miércoles 17 de septiembre de 2025