La celulosa chilena Arauco, una de las empresas más grandes del sector en Latinoamérica, abrirá una nueva planta al sur de Brasil en la que será la mayor inversión de su historia, confirmó el presidente de la Cámara de Producción y Comercio de la región de Bío Bío, Avaro Ananías.
En declaraciones a la radio Bíobío, el responsable aseguró que la decisión de la familia Angelini de trasladar parte de sus operaciones al exterior se debe "a las certezas" jurídicas que ofrece Brasil, algo que en su opinión "en Chile no estamos en condiciones de ofrecer".
“Se hace un convenio con el Gobierno de la zona de Mato Grosso do Sul, donde el gobernador le da una gran bienvenida a la inversión externa, le ofrece certeza jurídica, le ofrece toda la plataforma logística. Entonces, esto es una combinación de certezas y desarrollo futuro con condiciones técnicas, cuestión que en Chile no estamos en condiciones de ofrecer”, subrayó.
Celulosa Arauco, empresa que acumula diversas denuncias en las regiones de la Araucanía y Bío Bío invertirá cerca de 3.000 millones de dólares para levantar en 2028 una nueva planta en Mato Grosso do Sul, un estado que cuenta con más de un millón de hectáreas de bosques plantados y otras cuatro plantas dedicadas al mismo sector de explotación maderera.
Según la empresa, será una de las más grandes del mundo, generará 12.000 empleos durante la construcción y 1.800 empleos permanentes cuando empiece a operar.
Hasta la fecha, la inversión más grande de Arauco era la planta de Mapa, que supuso el desembolso de más de 2.000 millones de dólares en la construcción de una nueva línea de celulosa y en la modernización de la planta instalada en la localidad de Horcones.
Además de otras inversiones en Brasil, Celulosa Arauco está presente también en Uruguay.
Diferentes grupos de defensa del medioambiente se oponen a la apertura de la nueva planta en Mato Grosso del Sul, donde grandes extensiones de bosque originarios han sido talados para sustituirlos por plantaciones de eucalipto, un árbol que crece a gran velocidad pero deteriora la tierra.
Leer también

Desempleo en Chile: Tasa se mantuvo en 8,7% durante el primer trimestre de 2025
Martes 29 de abril de 2025

Milei sobre el papa Francisco: “Ha sido el argentino más importante de la...
Jueves 24 de abril de 2025

Con un descenso de $16,8: El dólar registró su mayor caída diaria en más de un...
Viernes 11 de abril de 2025