Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

Cinco claves para reciclar en casa

Si quieres contribuir con el medio ambiente desde su hogar y no sabes cómo, el CEO de Redciclach, y académico del Departamento de Tecnologías Industriales de la Usach, nos cuenta los puntos claves que debemos aplicar para la correcta utilización de nuestros residuos.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Raul Gutiérrez Velásquez

  • Viernes 23 de mayo de 2025 - 13:05

Hace varios años que venimos escuchando sobre el concepto “reciclaje”. Pero, ¿estamos conscientes sobre qué significa? y, lo más importante, ¿sabemos por qué es tan necesario?

Según la web de Santiago Recicla, el “reciclar es una actitud de vida” y se sostiene que al aplicar este mecanismo de cuidado del medio ambiente, mostramos un compromiso con la sustentabilidad, con el cuidado del territorio en el que ahora vivimos y, también, con el espacio en el que vivirán las futuras generaciones.

En términos prácticos, reciclar está referido al proceso de convertir residuos en materia prima para su reutilización o en nuevos productos. Además, su implementación ayuda a la disminución de los gases de efecto invernadero y a la limpieza de los entornos ciudadanos.

Ahora, ¿cómo podemos aplicar este sistema de cuidado de una manera que sea efectiva? Para tener esa respuesta, en nuestra sección de los recomendados conversamos con Roberto Peña, CEO de Redciclach y académico del Departamento de Tecnologías Industriales de la Usach

Estas fueron sus sugerencias:

1. Separa los residuos desde el origen: Destina un espacio en tu casa con contenedores o bolsas diferenciadas para cada tipo de residuo: plásticos, latas, vidrio, papel y cartón. Separar en origen es el primer paso para facilitar el reciclaje y evitar que materiales reutilizables terminen en la basura común.

2. Lava y seca los envases antes de reciclar: Los residuos reciclables deben estar limpios y secos. Un envase con restos de comida o líquido puede contaminar otros materiales y arruinar todo el lote de reciclaje. Con solo enjuagar y dejar secar, ya estás ayudando a mejorar la calidad del reciclaje.

3. Reduce el volumen de los residuos: Aplasta las botellas plásticas, latas y cajas de cartón antes de reciclarlas. Así ocupan menos espacio, puedes acumular más material y facilitas el trabajo de transporte y recolección, especialmente si estás trabajando con recicladores de base o llevas tus residuos a un punto limpio.

4. Infórmate sobre qué se recicla en tu comuna: No todos los materiales son reciclables en todos los lugares. Consulta con tu municipio o puntos limpios cercanos qué residuos aceptan. También puedes usar plataformas tecnológicas como Redciclach para saber dónde y cómo reciclar.

5. Incentiva y educa a tu entorno: El reciclaje comienza en casa, pero su impacto crece cuando se comparte. Enseña a tu familia, vecinos o comunidad a reciclar correctamente. Puedes usar juegos, retos o incentivos para motivar a más personas.

Te puede interesar