La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó la Ley Corta de Pensiones presentada por el gobierno y que ahora incluye como indicación la propuesta de Pensión Garantizada Universal (PGU).
La indicación establece una pensión de 185 mil pesos para los adultos mayores de 65 años que pertenezcan al 90% más vulnerable de las familias chilenas. La PGU se sumaría a la pensión autofinanciada, beneficiando a más de dos millones de personas.
La iniciativa sería financiada por el Estado y administrada por el Instituto de Previsión Social. Además, llegaría directamente a los adultos mayores que estén pensionados o se encuentren con trabajo, sin la necesidad de pasar por las AFP.
De momento, la oposición sólo ha mostrado reparos respecto al financiamiento del proyecto. Otra inquietud de la oposición es que la PGU se pague a las mujeres desde los 60 años, que es su edad de jubilación, y no desde los 65, como estipula la iniciativa.
Ahora la PGU será votada en la Sala en la primera semana de enero, pues la próxima es distrital.
Leer también

Lanzan plan de patrullajes con inteligencia artificial en 44 ciudades del país
Miércoles 4 de octubre de 2023

La cruzada mundial de Isla de Pascua para frenar la contaminación con plásticos...
Miércoles 4 de octubre de 2023

Desconocidos quemaron tres camiones forestales en la comuna de Lumaco
Miércoles 4 de octubre de 2023