El subdirector de la Onemi, Claudio Aldea, detalló que “las personas deben abandonar las zonas de playas, paseos costeros, caletas, entre otros”. Reiterando que “esta es una acción preventiva que busca mantener informada a la población ante un eventual un eventual evento menor, es decir con una amplitud de olas entre 30 centímetros y un metro”.
La autoridad destacó la reacción de la gente. “La respuesta ha sido impecable por parte de la población local en el sentido de que la gente efectivamente abandonó la zona de playa, el mensaje llegó sin ningún problema a la isla”.
Por su parte, el almirante de la Armada, Leonardo Chávez, explicó que “lo que sucedió el día de hoy tiene una explicación técnica, producida esta erupción volcánica se empieza el monitoreo junto con los organismos internacionales (…) y eso produce que se empiece a generar las mediciones y a detectar que hay un tsunami menor en desarrollo”.
Según se determinó el tsunami menor está dentro de los rangos esperados, mientras que se registran 30 centímetros de diferencia de marea, que habla de un tsunami menor.
Chávez enfatizó que “El llamado nuestro es que la gente mantenga precaución, ojalá no se vaya a observar estos eventos que pueden ser imperceptibles a lo mejor por el ojo humano, pero podría en algunos lugares (…) poder tener un evento un poco más extremo”.
Leer también

“Es una apertura democrática”: Usach celebra la histórica asunción de consejeros...
Miércoles 30 de abril de 2025

Será desde mayo: Cabify operará como transporte oficial en el aeropuerto de...
Miércoles 30 de abril de 2025

Corte de Santiago rechazó recurso de Monsalve: Sigue en prisión preventiva
Miércoles 30 de abril de 2025