Click acá para ir directamente al contenido

Investigación

Con perspectiva descentralizadora: Usach recibió a Seremi de Ciencias de Tarapacá y CORES para abordar el impacto social de la innovación

Durante su visita, pudieron ver el trabajo del auto eléctrico de ESUS, además de presenciar en terreno el primer cargador para autos eléctricos y el trabajo in situ del Citiaps de la Usach.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Belén Muñoz B.

  • Miércoles 13 de agosto de 2025 - 18:27

Con el objetivo de transferir el conocimiento de la Universidad de Santiago en términos de innovación y tecnología, en línea con los desafíos de descentralización y sostenibilidad que enfrenta el país, el rector de dicha casa de estudios, Rodrigo Vidal, recibió a la Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Arica y Parinacota y Tarapacá, Alexia Vásquez Pino, además de los CORES de Tarapacá y autoridades de la Universidad de Tarapacá.

El encuentro busca potenciar la perspectiva descentralizadora, donde se busca que la Usach sea un socio clave en la construcción de capacidades regionales, en la formación de capital humano avanzado y la entrega de conocimientos científicos.

Durante su visita, pudieron ver el trabajo del auto eléctrico de ESUS, que acaba de lograr el segundo lugar en el Student H2 Challenge 2025 de SAE Brasil, una competencia pionera en tecnología de hidrógeno para vehículos tipo Baja y Fórmula SAE.

Además, presenciaron en terreno el primer cargador para autos eléctricos, iniciativa con miras a un futuro de movilidad más sostenible y eficiente, y conocer el trabajo in situ del Centro de Innovación en TI para Aplicaciones Sociales, Citiaps de la Usach.

En nuestro departamento de Ingeniería Eléctrica se ha logrado con éxito el primer cargador para automóviles eléctricos hecho en Chile. El equipo sostenible de nuestra casa de estudios ha desarrollado un nuevo automóvil en contribución en línea con estrategia nacional de electromovilidad”, indicó el rector Vidal durante el encuentro.

La máxima autoridad de dicha casa de estudios planteó que “la investigación no solamente debe desarrollarse en laboratorios, debe salir e impactar la sociedad, eso es lo que esperamos. Creemos firmemente en la divulgación científica pero también en la democratización de los conocimientos”.

En tanto, la seremi Alexia Vásquez indicó que este tipo de encuentros son vitales en miras a una descentralización del conocimiento. “Hice la propuesta a los CORES para que pudiesen conocer de primera fuente cómo es el trabajo que se realiza acá en la Usach. Decidimos invitar a la Universidad Arturo Prat porque creemos que es fundamental poder construir alianzas pensando en cómo desde las universidades regionales y también públicas aseguramos el desarrollo regional, con esta perspectiva descentralizadora”, comentó.

La autoridad agregó que “es un desafío nacional, sobre cómo la ciencia, la tecnología y la innovación se complementan con el desarrollo nacional, es un tema que la Usach sabe muy bien, pero es una conversación que es relativamente nueva”.

Por último, Matías Díaz, director del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería, valoró la visita y señaló que “estos tipos de encuentros son súper positivos porque sirve para masificar el impacto de la universidad a nivel nacional y ver cómo estamos implementando cosas acá que se podrían utilizar en el norte, donde hay una abundancia de recursos naturales a lo que apuntamos nosotros también cuando hacemos tecnología”.

Te puede interesar