El Minsal informó que, con fecha de corte de 17 de febrero, según los datos del Departamento de Estadística e Información de Salud, se han administrado 47.875.767 dosis de vacuna contra el Covid-19 en el país. Y de ellas, más de 794 mil corresponden a la cuarta dosis, también llamada inoculación de refuerzo.
Respecto de la población objetivo de 15.200.840 de personas, que considera a personas de 18 años y más, hasta el momento se han aplicado 13.831.509 primeras dosis, 13.573.116 segundas dosis, y 574.194 dosis única.
De este segmento de la población, un 94,77% (14.405.703) ha recibido una única y primera dosis, y 93,07% (14.147.310) ha completado su esquema de vacunación contra SARS-CoV-2, con única y segunda dosis.
Dosis de refuerzo
En cuanto a las dosis de refuerzo aplicadas en la población mayor de 3 años, se alcanzó un total de 13.595.542. Ayer se administraron 61.465 dosis, de las cuales 57.057 corresponde a personas de 18 años y más, y 4.408 entre 3 y 17 años.
Con relación a la vacunación de niños, niñas y adolescentes entre 3 y 17 años, que comprende un total de 3.771.960 personas, se han administrado 6.846.210 dosis de vacunas en el país, donde un 87,97% de la población se ha vacunado con primera dosis y un 79,09% con segunda dosis.
En tanto, en el grupo escolar, entre 6 y 11 años, se registran 2.690.059 vacunas administradas.
Te puede interesar
                            
                            
                        ¿Por qué el agua potable a veces huele a huevo podrido? Experta explica las...
Lunes 3 de noviembre de 2025
                            
                            
                        El deseo no envejece: ¿Cómo se vive la sexualidad y placer después de los 60...
Jueves 30 de octubre de 2025
                            
                            
                        La fecundidad cae a mínimos históricos en América Latina: solo 1,8 hijos por...
Jueves 30 de octubre de 2025
