La consultora de opinión pública Tú Influyes reveló un aumento en la aprobación del Presidente Gabriel Boric, quien subió 12 puntos y logró que la percepción positiva a la gestión del mandatario llegara a un 38%.
Los resultados de la encuesta de febrero también revelaron que un 79% de los encuestados está de acuerdo o muy de acuerdo en que el Presidente Boric realice un cambio de gabinete durante los próximos días. En esta pregunta sólo el 16% estuvo en desacuerdo.
En la misma línea, un 33% aseguró que este debería ser "amplio, debería salir la mayor parte del gabinete", un 22% apuntó a que tendría que ser "acotado, solo algunos/as (no más de cuatro o cinco), un 33% que "ni amplio ni acotado, deben salir los mal evaluados/as" y un 3% "ni amplio ni acotado, deben salir los desconocidos".
Los secretarios de Estado mejor evaluados fueron Mario Marcel (68%), Carolina Tohá (62%), Camila Vallejo (52%) y Carlos Montes (52%).
La reforma de pensiones impulsada por el Gobierno continúa manteniendo alerta a la población, ya que en esta medición pasó de 84% a 87% respecto a quienes dijeron estar interesados o muy interesados en el proyecto que se discute en el Congreso.
Sobre el aspecto económico, un 40% de los consultados aseveró pensar que el país progresará, lo que es 16 puntos más que en el sondeo anterior. En la misma línea, un 43% indicó que su situación económica es mala o muy mala.
En tanto, el 42% cree que el país se recuperará en más de 2 años, 11 puntos menos que la medición anterior.
Respecto al proceso constituyente que se tomará la agenda política este año, y que hoy dará inicio al proceso de campaña de los Consejeros Constitucionales, el 59% dijo estar "muy interesado" o "interesado" en este, mientras que el 23% está "desinteresado".
En el caso de las preferencias, y bajo la pregunta de "¿por cuál lista de partidos piensa usted que votará en dicha elección?", un 29% respondió "no lo sé".
Eso sí, un 24% mencionó que lo hará por "Lista Unidad para Chile: Apruebo Dignidad + Partido Socialista y Partido Liberal", el 13% por la "Lista Chile Seguro: Renovación Nacional, UDI y Evópoli", el 10% por la "Lista Partido Republicano", el 7% por la "Lista Todo por Chile: PPD, Partido Radical y Democracia Cristiana", y el 4% por la "Lista Partido de la Gente".
Sobre las candidaturas, el 63% dice no conocer a ninguno o muy pocas y sólo el 4% asegura conocer a todos.
Te puede interesar

Alcalde de Melipeuco fue mordido en su oreja por funcionario municipal y quedó...
Miércoles 17 de septiembre de 2025

Gobierno afirma que fallo de la Corte Suprema por Dominga no es definitivo
Miércoles 17 de septiembre de 2025

Autopsia confirmó que joven reducido por guardias en mall de La Florida falleció...
Miércoles 17 de septiembre de 2025