Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

Debate presidencial de Anatel: Candidatos marcaron sus diferencias en seguridad

En el último cruce de los aspirantes a La Moneda, antes de la elección de este domingo, los ocho postulantes establecieron puntos sobre el funcionamiento del Ministerio del Interior, la participación de militares en la vía pública y el combate a la delincuencia.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Martes 11 de noviembre de 2025 - 08:35

A seis días de las elecciones, los candidatos presidenciales participaron en el debate organizado por Anatel, en donde uno de los bloques estuvo centrado en seguridad pública. La discusión se abrió con la pregunta sobre quién asumiría el Ministerio del Interior o de Seguridad en un eventual gobierno.

Jeannette Jara evitó dar un nombre, afirmando que “hay varios nombres que son válidos, pero es una mala idea nombrar antes de las elecciones”. En contraste, Evelyn Matthei fue tajante: “el Tren de Aragua es un riesgo brutal para nuestro país. Necesitamos un ministro que los ponga o en la cárcel o en el cementerio. Así de brutal. Pondremos un ingeniero”.

José Antonio Kast recordó que “nosotros votamos en contra del Ministerio de Seguridad. Para enfrentar el crimen organizado, para enfrentar el terrorismo. Tenemos un exmilitar”, mientras que Johannes Kaiser anunció que su propuesta contempla “un biministro con el general Luis Felipe Cuellar”.

CRIMEN ORGANIZADO, SECRETO BANCARIO Y USO DE MILITARES

La candidata oficialista insistió en que “un nombre no soluciona el gran problema del crimen organizado en nuestro país”, y subrayó la necesidad de “robustecer las policías” y “perseguir el dinero sucio”, criticando que “aquí hay candidatos que no quieren levantar el secreto bancario”.

Franco Parisi, por su parte, propuso una medida de despliegue militar: “Vamos a sacar a los militares a la calle, para cada alcalde independiente del color político. Este es un problema global”. En tanto, el abanderado nacional libertario recordó que “el PC votó de manera sistemática en contra de los proyectos en materia de seguridad”.

CRUCE KAISER – JARA POR ROL DEL PC

Johannes Kaiser interpeló directamente a la candidata oficialista: “El Partido Comunista votó de manera sistemática en contra de los proyectos de ley de seguridad en este mismo gobierno, que era su gobierno, y por lo demás, hace un año y tanto atrás, atacaron a la ministra Tohá en razón del allanamiento que se realizó en Villa Francia, donde se decomisó armamento que había participado en delito. ¿Cuál va a ser entonces la participación del Partido Comunista en materia de seguridad en un gobierno eventual de la señora Jara?”.

La exministra del trabajo respondió: “primero quiero señalar que lo que dijo el candidato Kaiser sobre las leyes de seguridad votada en el Congreso por el Partido Comunista no es verdad. Fueron excepciones las cuales el Partido Comunista supuso, así que eso no es cierto”.

Luego defendió su respaldo político: “Lo segundo que quiero decir, que los tres alcaldes que aquí han sido mencionados, como el alcalde Quilicura, Cerro Navia y La Cisterna, son tres alcaldes que apoyan a mi comando y que saben la capacidad que tengo para sacar adelante políticas públicas reales, no de fantasía, no andar amenazando a pasarle bala a todo el mundo”.

Y cerró con una crítica a la derecha: “Y tercero, lo que pasó en Brasil fue grave, murieron ciento treinta personas. Y yo quiero aquí llamar a los candidatos de la derecha, más que encarcelar la gente porque se roba un súper ocho, persigamos a los que tienen aquí el control del dinero del narco y el crimen organizado”.

BLINDAJE, RESPALDO A CARABINEROS Y MENSAJE DE KAST

En el mismo eje temático, Evelyn Matthei cuestionó el uso de blindaje en una actividad de Kast: “Durante ocho años luché como alcaldesa en contra del crimen organizado, en contra de la delincuencia, en contra del comercio ilegal. No me escondí nunca detrás de un vidrio, lo que hice fue proteger más bien a los vecinos, a los patrulleros, a los carabineros, a la gente que está haciendo la pega”.

Y agregó: “En vez de protegerme yo, voy a protegerlos a ellos y vamos a respaldar con todo, con todo a los carabineros y también a las fuerzas armadas para que puedan hacer uso de su armamento”.

José Antonio Kast optó por no responder directamente y centró su mensaje en la ciudadanía: “Hoy día, los chilenos, usted tiene miedo en su casa, usted tiene angustia, eso va a cambiar. Y los que van a tener miedo a futuro en ciento veintiún días más son los narcotraficantes, el crimen organizado y los terroristas, porque va muy por ello, los vamos a encontrar, los vamos a juzgar y los vamos a encerrar”.

Finalmente, aseguró: “He recorrido Chile completo, conozco las situaciones que se viven a lo largo de todo Chile, en el norte y en el sur. Déjeme decirle que Chile va a tener un cambio real y radical”.

Te puede interesar