La Cámara de Diputados y Diputadas aprobó el proyecto que declara el 14 de marzo de cada año como el “Día de la Cantora”.
La moción plantea que la principal diferencia con otras mujeres cantantes radica en que ellas cantan y tocan sus instrumentos para la comunidad entera. Por ejemplo, en las cortes europeas o árabes, se trataba de una labor esporádica que solo se presentaba ante públicos reducidos.
La propuesta se presentó ante la Sala por medio del informe de la Comisión de Cultura, rendido por uno de los autores de la iniciativa, Alexis Sepúlveda (PR).
Si bien cada 4 de octubre se celebra el día de la música chilena, los autores consideraron que el oficio de las cantoras requiere de un reconocimiento especial. Ello, entendiendo su contribución en pro de alimentar la cultura nacional.
La moción recuerda a Matilde Fuentes Pino, conocida como Chabelita Fuentes, una representante icónica de la tonada centrina.
Su figura destaca durante la segunda mitad del siglo pasado, pues su aporte musical y su participación en grupos como, “Los provincianos” o “Las morenitas”, la convierten en una fiel representante de las cantoras chilenas.
En los antecedentes también se recuerda que Chabelita Fuentes nació el 14 de marzo de 1931. Igualmente, se destaca el amplio reconocimiento como la “primera dama de la tonada” y que tiene a su haber más de siete décadas de trayectoria. Años en que se ha dedicado a ser una defensora de sus raíces y del folclor nacional.
Asimismo, rememoran que, en 2014, fue declarada Patrimonio Humano Regional Vivo y Cultora Destacada y que, en 2020, fue postulada al Premio Nacional de Música.
Leer también

Fallece a los 83 años Astrud Gilberto, emblemática voz de \"La chica de Ipanema\"
Martes 6 de junio de 2023

Violinista de origen mapuche gana Premio Pulsar a “Mejor Compositor de Música...
Lunes 5 de junio de 2023

Falleció Cristian Rodríguez, vocalista de la banda Garras de Amor
Sábado 3 de junio de 2023