Este lunes 22 de mayo, la Unidad de Fomento (UF) superó por primera vez la barrera de los 36 mil pesos, luego de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registrara un 0,3% en abril.
En concreto, el Servicio de Impuestos Internos (SII) informó que la UF llegó a $36.001,57. Entre el 1 de enero y este 22 de mayo, el costo de la Unidad de Fomento creció un total de $879,31.
En mayo, la UF se incrementará en $107 pesos, por lo que alcanzará los $36.032,89.
Autorizado por el Banco Central en la década de 1960, actualmente el uso de la UF se ha extendido a todo tipo de préstamos bancarios o financieros de privados o particulares, inversiones (depósitos a plazo u otros instrumentos reajustables), contratos y en algunos casos honorarios.
Cabe señalar que expertos proyectan que el valor de la UF registrará una estabilidad durante los próximos meses, debido al descenso en las tasas de inflación en Chile.
La UF determina el valor de gastos relevantes para las familias, como los dividendos habitacionales, matrículas y mensualidades escolares, cuentas de servicios sanitarios, de servicios de electricidad, planes de salud privada y seguros.
Te puede interesar

Estudio revela que 41% de los trabajadores destinará el aguinaldo de Fiestas...
Lunes 25 de agosto de 2025

Números al alza: Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia durante...
Viernes 22 de agosto de 2025

Nicolás Grau, el nuevo ministro de Hacienda que reemplazará a Mario Marcel
Jueves 21 de agosto de 2025