El sitio fue lanzado en 2013 y tuvo una versión renovada en 2019. En la versión 2.0 de la plataforma reducía los plazos, agilizaba el proceso para que los usuarios dejaran de recibir este tipo de llamadas y fortalecía la herramienta.
De acuerdo a datos a los que tuvo acceso Emol, el Sernac ha recibido en total 244.062 peticiones a través de la plataforma "No Molestar". Cifra que corresponde a 33.486 personas que buscan dejar de ser contactadas a través de mail, llamadas o mensajes spam para que les ofrezcan servicios, productos o cobranzas.
Al comparar las peticiones recibidas por el organismo estatal, este 2022 respecto al 2021, se registró un aumentó 62,5%.
El mercado de las telecomunicaciones es el que tiene los mayores índices de solicitudes, con un 56% del total. Seguido por el mercado financiero con un 28%, y en tercer lugar se encuentra el retail con un 6%. Con esto, los tres sectores concentran un 90% del total.
En cuanto al desglose de la compañías que concentraron las solicitudes, Claro ocupa el primer lugar de solicitudes en la plataforma "No Molestar" con un 16%, seguida de Movistar con un 14%, Entel con un 10%, y Wom con un 8%.
Mientras que el 2021 Movistar tenía el primer lugar con un 11,5%, luego estaba Claro con un 11,3%, Entel con un 9,6%, Wom con un 4,7% y Cencosud con un 2,5%.
Te puede interesar

Alcalde de Melipeuco fue mordido en su oreja por funcionario municipal y quedó...
Miércoles 17 de septiembre de 2025

Gobierno afirma que fallo de la Corte Suprema por Dominga no es definitivo
Miércoles 17 de septiembre de 2025

Autopsia confirmó que joven reducido por guardias en mall de La Florida falleció...
Miércoles 17 de septiembre de 2025