El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), en colaboración con el Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura (CEAF), presentó un proyecto que busca desarrollar alternativas biológicas para fortalecer la producción nacional de melones y sandías a través del uso de hongos.
Bárbara Vega, investigadora de INIA y directora del proyecto, explicó que el uso de hongos endófitos en cultivos de cucurbitáceas no solo tiene el potencial de mejorar la nutrición y sanidad de las plantas frente a plagas y enfermedades, sino también de influir positivamente en la calidad de las frutas, como el contenido de azúcares y sustancias antioxidantes.
“Esta colaboración nos permite profundizar en los análisis de calidad nutricional de las frutas obtenidas de las producciones en donde se usan hongos endófitos, aprovechando sus capacidades para evaluar de manera precisa estos parámetros claves”, sostuvo la experta.
Para ver los resultados de esta innovación, en el sector El Huapi, comuna de Quinta de Tilcoco, se trabajó en el predio de Miguel Quintanilla, un agricultor que participa en el proyecto con cultivos de melones tratados con hongos endófitos. Posteriormente, se visitó el sector de Tunca, en San Vicente de Tagua-Tagua, donde Bárbara Osorio lidera una unidad experimental con sandías y melones.
Ariel Salvatierra, investigador del CEAF y coordinador de su nueva línea hortícola, destacó el aporte de su institución: “Nuestro objetivo es determinar cómo los tratamientos con hongos endófitos no solo benefician la sanidad de las plantas, sino que también tienen un impacto directo en las características organolépticas, como el sabor y el dulzor, que son fundamentales para los consumidores."
Cabe señalar que este proyecto representa un avance en la búsqueda de soluciones sustentables para la agricultura, beneficiando directamente a agricultores locales y fortaleciendo la competitividad del sector hortofrutícola.
Te puede interesar

El origen de las galaxias: Académica Usach lidera proyecto científico que...
Martes 15 de julio de 2025

Pago con reconocimiento facial: La nueva tecnología que revolucionará el...
Lunes 7 de julio de 2025

Proyecto de la NASA monitoreará la calidad del aire en el Región del Maule
Lunes 23 de junio de 2025