Son 17 cupos de acceso directo con los que cuenta la Universidad de Santiago, diversas alternativas a la PAES para así estudiar en la casa de estudios. Uno de ellos es el “Cupo Pueblos Indígenas”, que inició su proceso de postulación en agosto y cerrará el 1 de diciembre.
Junto a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) se creó esta vía de acceso directo, por la cual logró ingresar a la institución universitaria Génesis Canipan.
En medio del proceso de admisión del año pasado, la joven descubrió que producto de su ascendencia mapuche existía la posibilidad de poder estudiar en la Usach. “Eso lo encontré genial”, recuerda.
Fue así como obtuvo el cupo e ingresó a estudiar Pedagogía en Educación General Básica. “Lo sentí como una forma de apreciación a nuestros ancestros”, dijo respecto a lo que representa este cupo.
“Me parece que es muy importante que existan estas posibilidades porque siento que todavía hay una segregación y discriminación hacia los pueblos indígenas”, apuntó Canipan.
En ese sentido, destacó que este tipo de ingresos permiten tener una universidad mucho más diversa. “Se nota una equidad dentro del campus”, complementó
Para postular al “Cupo Pueblos Indígenas” de la Usach hay que rellenar este formulario. Y la información sobre los requisitos y cupos por carrera en https://admision.usach.cl/cupo-pueblos-indigenas.
Leer también

Campeonato Escolar de Matemáticas reunirá a más de 7 mil estudiantes de colegios...
Viernes 25 de abril de 2025

Crean página web que buscar saber el nivel de ansiedad que tienen los profesores...
Miércoles 23 de abril de 2025

Congreso despachó ley que moderniza la educación parvularia: Estos son sus ocho...
Miércoles 23 de abril de 2025