Un informe del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales arrojó que el porcentaje de trabajadores que cumplen teletrabajo llegó a 6,7% en el trimestre móvil diciembre 2021 – febrero 2022, luego de alcanzar un peak de 20,3% en el trimestre junio-agosto de 2020.
De acuerdo a lo publicado por La Tercera, si bien el número actual de trabajadores bajo modalidad remota es bastante menor al que se observó en el peak de la pandemia, aún es mayor al que existía antes de la enfermedad. En el trimestre diciembre 2019 – febrero de 2020 el porcentaje llegaba a tan solo el 0,6% del total de asalariados en nuestro país.
El informe muestra que los sectores que lideran en teletrabajo son Información y Comunicaciones (35,5% del total); Actividades Financieras y de Seguros (33,3%); Actividades profesionales, científicas y técnicas (28,7%) y Actividades de Servicios Administrativos y de Apoyo (16,6%).
“La pandemia forzó a muchos empleadores a utilizar este formato, lo que permitió probar cómo funcionaba. En muchos casos no se hubiese intentado de no haber existido la pandemia, ya que hay motivos culturales que inhibían la implementación del teletrabajo. Hoy existe más conocimiento de sus ventajas y desventajas, lo que permite tomar decisiones con mayor información”, comentó Juan Bravo, director del Observatorio del Contexto Económico de la UDP.
Leer también

Desempleo en Chile: Tasa se mantuvo en 8,7% durante el primer trimestre de 2025
Martes 29 de abril de 2025

Milei sobre el papa Francisco: “Ha sido el argentino más importante de la...
Jueves 24 de abril de 2025

Con un descenso de $16,8: El dólar registró su mayor caída diaria en más de un...
Viernes 11 de abril de 2025