Este miércoles 28 de mayo, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, junto a la ministra de Salud, Ximena Aguilera, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde; y el titular de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, anunciaron el ingreso del proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo con plazos al Congreso.
La iniciativa fue comprometida por el Presidente de la República, Gabriel Boric, en la Cuenta Pública 2024, junto con anunciar la modificación del reglamento para mejorar la implementación de la Ley de Interrupción del Embarazo (IVE) en 3 causales.
El proyecto de ley regula la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14 de gestación y establece mecanismos en el sistema de salud para ello.
La iniciativa mantiene las normas de objeción de conciencia establecidas en la ley chilena, tanto personal como institucional; busca garantizar el acceso a la prestación en el plazo más breve posible, así como el acceso a la información.
DEBATE
La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, señaló que "hemos propuesto iniciar el debate con 14 semanas porque es experiencia de países con trayectoria similares a la de nuestro país en este ámbito (…) y también porque hay recomendaciones de guía clínica y de organismos internacionales al respecto, pero vamos a dar el debate y vamos a estar dispuestas a dialogar y buscar acuerdo".
La Secretaria de Estado afirmó que "a quienes nos escuchan, en especial a quienes han abortado -que sabemos por estadísticas que son miles en nuestro país- queremos que sepan que el Gobierno de Chile considera que no deben seguir siendo tratadas como criminales y que no deben seguir siendo perseguidas penalmente, sino que por el contrario debemos abrir la salud pública para esto".
En tanto, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, indicó que "si bien hemos avanzado mucho en temas de regulación de la natalidad, siempre siguen ocurriendo abortos y el que sea en clandestinidad produce riesgos para la salud de las mujeres, riesgos que finalmente se traducen en hospitalizaciones que son aproximadamente más de 20.000 al año, y cerca de 260.000 en un acumulado de más de 10 años, aproximadamente".
Te puede interesar

Ojo automovilistas: Puente Lo Saldes tendrá cierres diurnos y nocturnos por...
Lunes 14 de julio de 2025

Ministerio de Salud defiende funcionamiento de Línea de Prevención del Suicidio...
Lunes 14 de julio de 2025

Chuquicamata alcanza 40% de presencia femenina y 67% de jefaturas es de mujeres
Lunes 14 de julio de 2025