El Gobierno reactivó esta semana su propuesta para sancionar a quienes no concurran a votar en las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias.
Tal como estaba comprometido, la ministra de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Macarena Lobos, anunció el ingreso de una nueva indicación que repone la multa, luego de que la Cámara la rechazara la semana pasada con votos del oficialismo.
Según Emol, durante la sesión de la comisión de Gobierno Interior del Senado, la ministra confirmó el ingreso de dos indicaciones: una que restablece la sanción económica para los ciudadanos que no voten, y otra que regula el procedimiento para su cobro.
“Ingresaron dos indicaciones para reponer la multa a los ciudadanos que no concurran a votar, así como otra sobre el procedimiento para el cobro de la misma”, detalló Lobos.
La propuesta del Ejecutivo establece una multa de entre 0,5 y 1,5 UTM, es decir, entre $34 mil y $103 mil. Esta cifra contrasta con el proyecto original impulsado por la diputada Joanna Pérez (Demócratas), que proponía sanciones de entre 0,5 y 3 UTM, equivalentes a montos entre $34 mil y $207 mil.
Además, el Gobierno presentó una reforma constitucional que modifica los requisitos para que ciudadanos extranjeros puedan sufragar, con el objetivo de que esta medida se aplique en la próxima elección.
“La idea es que el primer proyecto y la reforma se transmiten en paralelo”, explicó la ministra.
Te puede interesar

Licencias médicas: Contraloría informó la realización de más de 8 mil sumarios
Martes 9 de septiembre de 2025

Empanadas, terremotos y asado son las actividades favoritas de los chilenos en...
Martes 9 de septiembre de 2025

Pasará a Sala: Comisión de Salud del Senado aprueba en general proyecto de...
Martes 9 de septiembre de 2025