Frente a la ola de despidos anunciada por el Gobierno a contar del 1 de octubre (fecha en que se pondrá término a los contratos a honorarios que se suscribieron para enfrentar la pandemia) los trabajadores de la salud hicieron un llamado a movilizaciones a partir del 23 de septiembre.
De esta manera, la Fenats Nacional adoptó la resolución de tener, a lo menos, tres jornadas de movilizaciones, después de un encuentro ampliado nacional de bases que se realizó ayer y en donde, además, se expresó molestia por la realización de la Parada Militar.
"Por un lado nos dicen que nos darán un homenaje y por otro despiden a los funcionarios, nos amenazan e incumplen compromisos. La pandemia no ha terminado, las listas de espera son más largas que nunca y cabe señalar, que siempre ha existido un déficit importante de trabajadores de diversas áreas, sobre todo, en el sistema público", destacó Patricia Valderas, presidenta de Fenats Nacional.
La dirigente agregó que aún faltan recursos y que los dineros destinados al Covid-19 que se fijaron con anterioridad aún no se utilizan. Valderas llamó al ministro a explicar esta situación y a cumplir promesas adquiridas en reuniones pasadas.
Te puede interesar

Tenían más de 500 años: Conaf denuncia corta ilegal de Ciprés de las Guaitecas...
Jueves 3 de julio de 2025

Fue capturado en Cuiabá: Detienen a Martín de los Santos tras fugarse por caso...
Jueves 3 de julio de 2025

Hospital de Talca: Contraloría acusa que médicos de emergencia incumplieron...
Miércoles 2 de julio de 2025