Hexapro, de la Universidad de Texas, se ha administrado mediante un parche desarrollado por la Universidad de Queensland; el prototipo proporcionó protección contra la enfermedad de la covid-19 con un "clic" indoloro realizado con un aplicador de bolsillo.
David Muller, de la Facultad de Química y Biociencias Moleculares de Queensland, explica que el parche de la vacuna produjo fuertes respuestas inmunitarias que se mostraron eficaces cuando los ratones fueron expuestos al SARS-CoV-2, el virus que causa la covid-19. “Cuando la vacuna Hexapro se administra a través del parche de microarrays de alta intensidad, en lugar de una aguja, produce respuestas inmunitarias mejores y más rápidas", resume el investigador, que asegura que "también neutraliza múltiples variantes, incluidas las originadas en Reino Unido y Sudáfrica".
Hexapro podría ayudar de "forma espectacular" al esfuerzo de implantación de vacunas a nivel mundial, especialmente para millones de personas vulnerables en países de ingresos bajos y medios, según un comunicado de Queensland.
Los autores señalan, además, que los parches pueden facilitar la administración de las vacunas, ya que el proceso no requiere profesionales sanitarios capacitados, y la tecnología tampoco necesita almacenarse a temperaturas ultrabajas.
Te puede interesar

Los perros pueden leer las emociones humanas con gran precisión
Lunes 25 de agosto de 2025

Estudio revela que la contaminación atmosférica acelera el deterioro cognitivo
Lunes 25 de agosto de 2025

Estudio chileno revela que la inactividad física podría restar casi seis años de...
Viernes 22 de agosto de 2025