Entre el 30 de julio y el 3 de agosto, el equipo ESUS Usach participó en el Student H2 Challenge 2025 de SAE Brasil, una competencia pionera en tecnología de hidrógeno para vehículos tipo Baja y Fórmula SAE.
Su desempeño en dicho evento fue destacado al lograr el segundo lugar en la clasificación general de la etapa digital clasificatoria, compitiendo contra las mejores universidades brasileñas que históricamente han dominado esta competencia desde su creación en 2020.
"El premio obtenido en el H2 Challenge entrega a ESUS Racing Team acceso a tecnología de clase mundial: celdas de combustible Ballard, motor SEG Automotive, cilindros de hidrógeno, inversores y mentorías especializadas. Es un hito que valida el trabajo del equipo y proyecta a la Usach como referente en innovación en movilidad sustentable en Latinoamérica", señaló el equipo de ESUS a Diario Usach.
Tras este importante logro, ya trabajan en su próximo desafío: El primer auto competitivo internacional de la Usach. ¿De qué se trata el nuevo vehículo Fórmula SAE? El equipo, que se acaba de adjudicar un Fondo VIU contó que "durante 2025-2026 ESUS construirá un segundo monoplaza eléctrico, que actualizará al actual ELECTRA. Este nuevo auto será más liviano, competitivo y ajustado a la normativa vigente de la Society of Automotive Engineers (SAE), habilitando al equipo a competir oficialmente en 2026".
De esta manera, la construcción delFórmula SAE comenzará en agosto del 2025 extendiéndose hasta marzo del 2026. Las pruebas dinámicas serán desde abril hasta fines de junio para poder debutar en agosto del 2026 en Brasil.
Para el equipo ESUS, este salto es la evolución natural de lo realizado con ELECTRA, que fue el primer monoplaza eléctrico. "El nuevo Fórmula SAE será el vehículo competitivo homologado, que pondrá a la Usach en el circuito internacional. Además, sirve como plataforma de transición hacia el proyecto mayor: el monoplaza de hidrógeno", indicaron.
Pero su ambición es aún mayor: buscan tener el primer vehículo Fórmula SAE de hidrógeno con tecnología soberana desarrollada en la Usach y en Chile.
"Será desarrollado con la máxima tecnología posible gracias a los premios del H2 Challenge, integrando celda de combustible, baterías auxiliares y arquitectura híbrida de última generación. Competirá en 2027, posicionando a ESUS como pionero a nivel mundial", concluyeron.
Te puede interesar

Estudio chileno revela que la inactividad física podría restar casi seis años de...
Viernes 22 de agosto de 2025

El poder del tomate: Un alto valor nutricional y características...
Viernes 22 de agosto de 2025

¿Sientes cansancio mental? Científicos revelan que la música puede aliviar la...
Martes 19 de agosto de 2025