Conocida como La-Yati, Carmen Clavijo es profesora de Educación General Básica de profesión, pero ha dedicado los últimos diez años a la escritura de libros, con la que busca revitalizar y visualizar la historia de nuestros pueblos originarios.
Fundadora del periódico indígena “Ajayu” e influencer de lenguas originaria en redes sociales, Carmen se ha dedicado gran parte de su vida al desarrollo de técnicas didácticas para lograr la sensibilización y acercamiento del mundo andino, tanto para los descendientes directos como para la comunidad en general que vive en las grandes ciudades del país.
Desde la ciudad de Coquimbo, La-Yati ha realizado un intenso trabajo para dar a conocer la lengua aimara en distintos ámbitos: pasando de cuentos infantiles hasta recetarios ancestrales. Y para masificar sus proyectos también ha utilizados las redes sociales como aliadas en la difusión de sus cuentos.
“Trabajo con la lírica y con cuentos ancestrales. La mayoría de los libros están traducido en aimara-castellano, por lo que la idea es difundir, sensibilizar y educar a las personas sobre la lengua aimara. Mis libros están trabajados para que todas las personas puedan aprender y conocer sobre la lengua”, comenta la escritora.
“La educación está al debe con la difusión de las lenguas, pero hay avances, lentos pero seguros. La inclusión de la asignatura de lengua y cultura de los pueblos originarios en los colegios es un gran avance para sensibilizar el uso de la lengua”, asegura la artista.
Leer también

“Es una apertura democrática”: Usach celebra la histórica asunción de consejeros...
Miércoles 30 de abril de 2025

Será desde mayo: Cabify operará como transporte oficial en el aeropuerto de...
Miércoles 30 de abril de 2025

Corte de Santiago rechazó recurso de Monsalve: Sigue en prisión preventiva
Miércoles 30 de abril de 2025