La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, se refirió a los secuestros que ocurrieron recientemente en el país, luego que se confirmará que se pagaron sumas de dinero para el rescate de dos personas.
Uno de los secuestros ocurrió en Rancagua y el segundo se registró en Iquique, Región de Tarapacá. En ambas situaciones, las autoridades señalaron que se realizó un pago de dinero para la liberación de las víctimas.
Al respecto, la ministra Vallejo manifestó que “prioridad” es “rescatar a las personas, porque la vida está primero ante todo y en eso hay distintas estrategias y siempre se han desarrollado distintas estrategias para desarrollar los objetivos”.
En ese sentido, recalcó que “no podemos naturalizar ni estar tranquilos con los secuestros, son delitos graves y por lo mismo legislamos la materia para aumentar las penas”.
“Tenemos una ley que aumenta las penas de cárcel para quienes cometen estos crímenes, para quienes se organizan además para cometer estos crímenes”, acotó la secretaria de Estado.
Asimismo, comentó que tras rescatar a la persona que fue secuestrada, el objetivo está en “establecer a los responsables, dar con el paradero de los responsables y aplicarles las penas correspondientes, según la nueva ley que hemos empujado”.
“Quien quiera instalar la idea de que, a través de una negociación para pagar los montos que se solicitan por parte de los secuestradores va a haber impunidad, está muy equivocado”, expresó la titular.
En esta línea, aseguró que la legislación “no permite impunidad, porque nuestras policías han trabajado junto con el Ministerio del Interior para impedir la impunidad y para que ellos puedan finalmente pagar los años de cárcel que corresponden por el delito cometido”.
Te puede interesar

Ojo, conductores: Transportes autorizó uso de cámaras con sensores como espejos...
Martes 1 de julio de 2025

Alza en la cuenta de la luz: cuánto dinero se gasta por usar tres veces al día...
Martes 1 de julio de 2025

Vivir con miedo: De dónde surge la percepción de temor y cómo afectan los medios
Martes 1 de julio de 2025