Click acá para ir directamente al contenido

Investigación

Misión Valquiria: La historia de la doctora chilena que participó en simulación de viaje a Marte

Karina Flores, experta en medicina aeroespacial, formó parte del equipo exclusivo de mujeres que investigaron los efectos en la salud femenina a la exposición espacial.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Fabián Escobar

  • Martes 17 de diciembre de 2024 - 10:43

Con la intención de conocer el comportamiento de la salud femenina en un eventual viaje al planeta Marte, se desarrolló en Colombia la denominada "misión Valquiria", instancia que reunió a un grupo de especialistas para simular las condiciones climáticas del "plantea rojo", y donde una chilena tuvo una participación fundamental.

La doctora Karina Flores, médico cirujano experta en medicina aeroespacial, fue la única representante de nuestro país en el proyecto pionero en América Latina y que fue integrado exclusivamente por mujeres de nueve países de la región.

La Dra. Flores realizó su especialización en medicina aeroespacial en Estados Unidos. Actualmente, trabaja en el Centro Examinador de Medicina Aeronáutica y Ocupacional de Chile, donde se enfoca en evaluar pilotos y personal aeronáutico con licencias emitidas por la Federal Aviation Administration (FAA) de Estados Unidos.

Con una destacada trayectoria en la medicina aeroespacial, la Dra. Flores tiene una conexión directa con el ámbito internacional de esta especialidad, que cuenta con muy pocos expertos en América Latina. Además de su experiencia profesional, se destaca por ser la única especialista en medicina aeroespacial en Chile, contribuyendo significativamente al desarrollo y comprensión de esta área en la región.

PROYECTO PIONERO

Esta misión es pionera en su rubro, puesto que por primera vez contó en su 100% con mujeres latinoamericanas, permitiendo obtener resultados inéditos, de los cuales no existen registros hasta la fecha.

"Esta experiencia ha sido increíble y transformadora. Lo que hemos aprendido y vivido va mucho más allá de lo técnico o científico: es un viaje de crecimiento personal y profesional. Ahora nos espera un arduo trabajo analizando toda la información recolectada, desde temas de bienestar mental hasta los cambios fisiológicos en el confinamiento”, comentó la profesional, quien aspira a ser la primera de varias mujeres chilenas en participar en este tipo de actividades.

“Nos emociona todo lo que se viene: reuniones con organismos internacionales como ONU y NASA, participaciones en ferias aeronáuticas y congresos de ciencia espacial. Nada de esto habría sido posible sin el apoyo que recibimos, que ha sido clave en nuestra misión Valquiria y serán fundamentales para los próximos desafíos. Nuestro objetivo es seguir representando a Chile, motivando a nuevas generaciones e impulsando proyectos que eleven nuestra presencia en el ámbito espacial. Esto recién comienza, y el futuro se ve increíblemente prometedor", aseguró la Doctora Karina Flores.

Cabe señalar que el proyecto comenzó el pasado 23 de noviembre y duró 15 días. Se realizó en la Fundación Sidonia, que está en las montañas de Colombia, relativamente cerca de Bogotá donde estuvieron en confinamiento total, sin ningún tipo de contacto con el exterior y debiendo vivir en domos, que simulan un asentamiento humano en Marte, sin poder ducharse ni comer comida fresca, esto con el objetivo de estudiar cómo se comportan los ciclos menstruales, la respuesta inmunológica en ambientes de confinamiento y el manejo del estrés.

Otro punto que destacó la profesional fue el apoyo de la empresa privada en el proyecto, tanto en la realización de la misión Valquiria, como en el traslado de las profesionales, acción donde partició la aerolínea JetSMART.

“Estoy enormemente agradecida. Más allá del costo de un pasaje, que podría haber cubierto por mi cuenta, lo que realmente valoro es el respaldo y la confianza que una empresa deposita en nosotras y en este proyecto. Ese apoyo demuestra que creen en lo que estamos haciendo y en el impacto que buscamos generar, lo cual es profundamente significativo”, aseguró la Doctora.

Leer también