Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

“Nunca es bueno automedicarse”: Especialista entrega recomendaciones y cuidados contra las alergias

El inmunólogo y académico de la Usach, Pablo Herrera, señaló que “en el caso de la rinitis alérgica y el asma alérgico, es importante tener una evaluación por un especialista, idealmente alguien con especialidad en alergología”.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Lunes 27 de octubre de 2025 - 14:40

Nos comenzamos a despedir del mes de octubre, pero la primavera todavía no se va. Y ahora de la mano de una subida de las temperaturas de cara a acercarnos al verano, una estación donde las molestas alergias se dicen presente al igual que buscar evitarlas mediante la automedicación. ¿Es lo recomendable?

Para el inmunólogo y académico de la Usach, Pablo Herrera, nunca será buena esta práctica. “Independientemente que sea una enfermedad alérgica o no, siempre es bueno pedir asesoría médica”, indicó.

En el caso de la rinitis alérgica y el asma alérgico, es importante tener una evaluación por un especialista, idealmente alguien con especialidad en alergología que pueda orientar en el fondo y seleccionar de forma adecuada el tratamiento para las personas”, sostuvo el docente de la Facultad de Ciencias Médicas.

En esa índole, dijo que existen diversos tratamientos que “van desde pastillas antialérgicas, de las cuales también tenemos distintas variedades de pastillas, algunas con algunos eventos adversos más frecuentes, otras no, por lo tanto también hay que ir evaluando de acuerdo a la sintomatología cuál es el mejor antialérgico para la persona y también tenemos tratamientos con terapias inhaladas, con corticoides inhalados o incluso combinaciones de corticoides inhalados con antialérgicos tópicos, que también hay que ir seleccionando dependiendo de la severidad del cuadro, de la presentación, de la fecha en que aparecen los síntomas”.

“Entonces, siempre es buena una evaluación por el especialista porque, además, siempre es mejor tratar o empezar el tratamiento de las alergias antes de que vaya a partir la estación polínica, en el caso que sean alergias estacionales, partir una o dos semanas antes que vayan a partir los pólenes, cosa de evitar que se presenten los síntomas de forma muy severa y habitualmente mantenerlos también por una o dos semanas hasta después de que termine el periodo de pólenes de lo que es el alérgico”, concluyó.

Te puede interesar