Las proteínas en polvo se han convertido en un suplemento habitual entre deportistas y personas que buscan complementar su dieta. Sin embargo, una investigación de Consumer Reports encendió las alertas al detectar altos niveles de plomo y otros contaminantes en varias de estas fórmulas.
Según publica Emol, el estudio analizó 23 productos entre batidos y proteínas en polvo, y reveló que más de dos tercios contenían más plomo por ración de lo que se considera seguro para el consumo diario. “No hay riesgo de daño inmediato por estos productos, especialmente si los consume un adulto sano”, explicó Sana Mujahid, una de las autoras. Pero advirtió que “en exceso, podría ser arriesgado, ya que las personas están expuestas al plomo a través de otros alimentos”.
De acuerdo con la FDA, más de 2,2 microgramos diarios de plomo en niños y 8,8 microgramos en mujeres en edad fértil pueden generar problemas de salud. Pieter Cohen, profesor de la Facultad de Medicina de Harvard, aunque no participó en el estudio, llamó a moderar el consumo: “Esto es un recordatorio de que tenemos un problema mayor en la industria de los suplementos, que el plomo y otros metales pesados pueden acabar en estos productos que tomamos por motivos de salud”.
Entre los productos con mayor concentración de plomo se identificaron Vegan Mass Gainer de Naked Nutrition (7,7 microgramos por ración) y Black Edition de Huel (6,3 microgramos). Otros superaban la norma de 0,5 microgramos, aunque con menos de tres microgramos por ración.
La investigación generó diversas reacciones. Consumer Reports aclaró que, aunque las dosis están por debajo del umbral de daño inmediato, el consumo excesivo sí podría ser perjudicial. Desde Naked Nutrition, James Clark señaló que una prueba independiente “confirmaba que ningún metal pesado superaba los niveles de ingesta de referencia de la FDA”, y explicó que la ración del producto es mayor por estar diseñado para ganar peso. Rebecca Williams, de Huel, aseguró que “el contenido de plomo estaba dentro de los límites de seguridad reconocidos internacionalmente y que los productos de la empresa eran completamente seguros”.
Los metales pesados pueden ingresar a los alimentos por diversas vías: suelo contaminado, aguas subterráneas o procesos de fabricación. Además, el estudio reveló que los suplementos de origen vegetal contenían más plomo que los derivados de leche y carne.
Te puede interesar

Ronquidos: El enemigo nocturno que pone a prueba la convivencia familiar
Viernes 17 de octubre de 2025

Precios dispares y poca información: Los obstáculos para acceder a...
Viernes 17 de octubre de 2025

Menopausia y el error de vivirlo en silencio: La importancia de un tratamiento y...
Jueves 16 de octubre de 2025