En los últimos días, la Policía de Investigaciones (PDI) ha detectado un aumento en una nueva modalidad de estafa cibernética que afecta a usuarios de WhatsApp, donde sus cuentas son “secuestradas” mediante un engaño.
El fraude comienza con un mensaje malicioso que circula en redes sociales, haciéndose pasar por el Ministerio de Salud (Minsal). Este mensaje solicita a los usuarios un código de verificación, con el cual los estafadores logran acceder a la cuenta de WhatsApp de la víctima.
Una vez que los delincuentes toman control de la cuenta, la utilizan para extorsionar a los contactos del usuario, solicitando dinero bajo falsas pretensiones.
El inspector Esteban Donoso, de la Brigada Investigadora del Cibercrimen de la PDI, explicó que la estafa se basa en el uso del código de verificación único que cada usuario de WhatsApp tiene. Al obtener este código, los ciberdelincuentes pueden descargar la aplicación en otro dispositivo y bloquear el acceso de la víctima a su cuenta.
Aunque este tipo de estafa no es nueva, Donoso señaló que ha ido evolucionando. Actualmente, los delincuentes usan la identidad del Minsal para hacer que las personas caigan en el engaño y entreguen su información personal.
La PDI recomienda a los usuarios estar atentos a la pérdida de acceso a su cuenta de WhatsApp, lo cual es una señal de que han sido víctimas de esta estafa. Además, enfatizan que bajo ninguna circunstancia se debe compartir el código de verificación de la aplicación con terceros.
En caso de ser víctima de este tipo de delito, la PDI sugiere acudir a la comisaría más cercana para denunciar la situación.
Leer también

“Es una apertura democrática”: Usach celebra la histórica asunción de consejeros...
Miércoles 30 de abril de 2025

Será desde mayo: Cabify operará como transporte oficial en el aeropuerto de...
Miércoles 30 de abril de 2025

Corte de Santiago rechazó recurso de Monsalve: Sigue en prisión preventiva
Miércoles 30 de abril de 2025