Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

Pedagogías en la Usach: Una formación marcada por el impacto en la sociedad y la innovación

El 5 de octubre se conmemora el Día Mundial de los y las Docentes. Y para saber los desafíos de la educación en el siglo XXI, y de los elementos que destacan a los profesores y profesoras que estudian en la Usach, conversamos con los académicos Constanza Herrera, Ruth Yáñez y Marcelo Díaz.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Raul Gutiérrez Velásquez

  • Viernes 3 de octubre de 2025 - 13:21

Según el Diccionario de la Lengua Española, la pedagogía corresponde a la “ciencia que se ocupa de la educación y la enseñanza, especialmente, la infantil” y a la “práctica educativa o de enseñanza en un determinado aspecto o área”.

Ambas descripciones ponen acento en el concepto de la formación, la que en Chile se realiza desde la primera infancia hasta la formación de postgrados. En otras palabras, las materias que se dictan en el aula pueden marcar varios años de la vida de las personas, esto en medio de un mundo que ha cambiado drásticamente desde mediados del siglo XX hasta estos días, marcados por el auge de la inteligencia artificial.

Y para esta “nueva escena” ¿cuáles son los desafíos de los y las educadoras? En conversación con Diario Usach, Constanza Herrera, Jefa de carrera de Pedagogía en Educación General Básica, dijo que los retos de esta profesión “son múltiples porque en el escenario social que vivimos, marcados por altos niveles de polarización y conectividad, el rol de la educación se hace mucho más importante. Vivimos en escenarios educativos más complejos, difíciles de abordar y por lo tanto, la sociedad requiere de profesores que puedan navegar en esos ámbitos, con trabajos colaborativos y creativos”. 

En ese sentido, la profesora sostiene que “la formación pedagógica debe dar respuesta, de alguna manera, al contexto descrito” e indica que “en Chile, tenemos un sistema educativo altamente marcado por la desigualdad, la segregación y que ha sido fuertemente marcado por las políticas neoliberales, algo que ha provocado que no todos los y las estudiantes tengan acceso ni oportunidades para educarse en un entorno que le brinde esos conocimientos”.

LA EDUCACIÓN EN LOS TIEMPOS ACTUALES

Tras la irrupción de la inteligencia artificial en los distintos ámbitos de la sociedad, Marcelo Díaz, director del Departamento de Filosofía de la Universidad de Santiago, resalta que “la pedagogía no puede ser reemplazada por la IA, ya que una de sus bases se sustenta en la interacción de las personas, de los estudiantes, los pedagogos, del sistema escolar. Los profesores son quienes apoyan, sostienen y muchas veces atienden a chicos y chicas con altos niveles de vulnerabilidad y que en varias ocasiones se ven enfrentados a situaciones de soledad, abandono, en un contexto social cada vez más complejo y en donde muchas familias se diluyen”.

Por lo mismo, Díaz indica que “la labor docente siempre ha acompañado al desarrollo de las culturas humanas. Y en el caso chileno, ha estado profundamente vinculada a la capacidad de la sociedad para tomar conciencia de sí misma y a poder enfrentar sus problemáticas”.

Ruth Yáñez, Jefa de Pedagogía en Química y Biología de la Universidad de Santiago, sostiene que, en estos tiempos, “la formación docente debe ser estratégica. Y con esto digo que la enseñanza debe ser impactante para la productividad futura, la salud cívica, la innovación y para un mundo cambiante, en donde el impacto de la información está permanentemente impactando nuestras acciones y reacciones”.

LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA EN LA USACH

Actualmente, la Universidad de Santiago ofrece nueve programas de pedagogía que se dictan en diferentes facultades y cuenta con el Plan de Regularización Docente para la Educación Técnico Profesional (del Departamento de Educación) y con la Prosecución de Estudios de Química y Biología (dependiente de la Facultad de Química y Biología).

Sobre el valor agregado de estudiar pedagogía en la Usach, Ruth Yáñez indica que “la formación de experiencias reales es una de las variables diferenciadoras de los profesores que se forman en esta casa de estudios. Tiene una mirada pública de excelencia académica al servicio del bien común”.

Agrega que “la formación de un docente en la Universidad de Santiago se distingue por propósito, la misión, ética pública, en sentido país, la justicia social y el compromiso con las escuelas diversas”.

Marcelo Díaz, por su lado, sostiene que en el área de la filosofía, la empleabilidad de los docentes que se forman en la Usach alcanza al 96% y destaca los “seis semestres de práctica y una de ellas en diversidad”.

Finalmente, Constanza Herrera, destaca que “las prácticas no son estandarizadas ya que contemplan contextos desafiantes y que muchas veces están marcados por situaciones de desigualdad y precarización de la vida”. A su vez, manifiesta que la Usach “enriquece la formación docente desde las actividades culturales de una vida universitaria en donde se comparte con investigadores e investigadoras y con los docentes que convergen en el espacio universitario”.

CARRERAS DE PEDAGOGÍA QUE SE DICTAN EN LA USACH

Pedagogía en Física y Matemática: Departamento de Física, Facultad de Ciencia.

Pedagogía en Castellano: Departamento de Lingüística y Literatura, Facultad de Humanidades.

Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales: Departamento de Historia, Facultad de Humanidades.

Pedagogía en Educación Física: Facultad de Ciencias Médicas.

Pedagogía Educación General Básica: Departamento de Educación, Facultad de Humanidades.

Pedagogía en Filosofía: Departamento de Filosofía, Facultad de Humanidades.

Pedagogía en Matemática y Ciencias de la Computación: Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación, Facultad de Ciencia. 

Pedagogía en Inglés: Departamento de Lingüística y Literatura, Facultad de Humanidades.

Pedagogía en Química y Biología: Facultad de Química y Biología.

Además, la universidad cuenta con:

Regularización Docente para la Educación Técnico Profesional (Departamento de Educación).

Prosecución de estudios Química y Biología (Facultad de Química y Biología). 

Más detalles en https://vra.usach.cl/nuestras-pedagogias.

Te puede interesar