La Tierra se moverá este viernes más despacio que el resto del año, ya que estará en el afelio, o punto más alejado de su órbita en torno al Sol, recordó Alfred Rosenberg, del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), de España.
Por el afelio la Tierra pasa todos los años, como es obvio, señaló Alfred Rosenberg, quien añadió en una nota de prensa que para completar la órbita de unos 940 millones de kilómetros el planeta viaja a unos 30 kilómetros por segundo de promedio.
La órbita de la Tierra alrededor del Sol no es circular, por lo que en ocasiones va más lento y a veces más despacio, y una vez al año, el 3 de enero en el caso de 2023, se encuentra en el perihelio o distancia mínima, de unos 147 millones de kilómetros, mientras que el viernes la distancia entre planeta y sol habrá unos 152 millones de kilómetros.
Explicó Alfred Rosenberg que la segunda ley de Kepler dice que la Tierra viajará más despacio cuando estés más lejos del Sol, y más rápido cuando se sitúe más cerca.
Y añadió que se pueden determinar las velocidades en ambos puntos extremos de la órbita, por lo que el viernes la Tierra se desplazará a poco más de 29 km/s, a 1 km/s menos de a lo que se movió el pasado 3 de enero.
Leer también

Tendría cerca de 5.000 años: Descubren la tumba de una mujer perteneciente a la...
Jueves 24 de abril de 2025

Estudio revela que tener una mascota es tan bueno para tu bienestar como ganar...
Jueves 24 de abril de 2025

No era ficción: Descubren los restos de un gladiador que luchó contra un león en...
Jueves 24 de abril de 2025