El presidente Gabriel Boric encabezó la ceremonia de promulgación de la ley que reajusta el sueldo mínimo y entrega subvenciones para las pequeñas y medianas empresas (Pymes).
La firma de la nueva ley se desarrolló en el Palacio de La Moneda, y según se indicó, se trata del reajuste más alto en los últimos 29 años en Chile, el que se alcanzó tras un acuerdo entre la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), organizaciones representantes de las Pymes y el Gobierno.
En la ceremonia participaron autoridades como la ministra de Interior, Izkia Siches, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, la ministra de Trabajo Jeannette Jara, el secretario general Giorgio Jackson y el presidente de la CUT David Acuña, entre otros.
La nueva legislación asegura que los salarios se reajustarán a 380 mil pesos a contar de mayo, 400 mil pesos en agosto y, eventualmente, a 410 mil pesos en enero, si es que la inflación en doce meses supera el 7% en diciembre.
“Es realmente satisfactorio poder demostrar que como Gobierno y en conjunto con organizaciones sociales, podamos avanzar hacia objetivos comunes. Podremos discrepar, pero cuando nos ponemos de acuerdo sacamos lo mejor de nosotros mismos. Buscamos que nadie se quede atrás, que las Pymes no se queden atrás”, comentó el Presidente Boric.
Te puede interesar

De reales a pesos: La histórica evolución de las monedas y los billetes en Chile
Viernes 27 de junio de 2025

Chile lanzó bonos por 1.300 millones de euros con alta demanda de inversionistas
Miércoles 25 de junio de 2025

Chile entra al top ten de países con más feriados oficiales del mundo con 16...
Jueves 12 de junio de 2025