Este viernes, el Gobierno informó que, a partir del 1 de agosto, se realizará el proceso de apertura de Rapa Nui, isla que permanece con sus fronteras cerradas desde hace dos años debido a la pandemia de Covid-19.
La medida requerirá un despliegue interministerial para posibilitar y acompañar "un proceso de apertura responsable", que permita conectar a los pascuenses con el resto del mundo y a la vez los proteja de la crisis sanitaria, indicó el Ejecutivo a través de un comunicado del Ministerio de Economía.
Para ello, las carteras de Bienes Nacionales, Salud, Economía, Obras Públicas, Desarrollo Social y Familia e Interior se coordinarán con autoridades y organizaciones locales, además de la empresa LATAM.
En términos operativos se habilitarán mejoras tanto en la infraestructura del aeropuerto Mataveri como en la infraestructura sanitaria, con el objetivo de tener una respuesta adecuada frente a la detección de casos de coronavirus.
También se ejecutarán iniciativas de apoyo al desarrollo económico, promoción al turismo, habilitación de las condiciones de servicio de los hoteles, alojamiento y restaurantes, y apoyo a las MiPymes que se han visto imposibilitadas de ejercer su actividad comercial en la Isla de Pascua.
El proceso se realizará de forma gradual. Hasta el 1 de agosto, se mantendrá el actual flujo de vuelos -uno a la semana- y el ingreso restringido de pasajeros, estableciéndose excepciones en relación a la obligación de cuarentena obligatoria.
Mientras que desde la fecha señalada, se permitirá un aumento del flujo de vuelos -dos o tres semanales, conforme a la situación epidemiológica- y la apertura al turismo "en condiciones que serán comunicadas oportunamente".
Se fijó como objetivo alcanzar un 80% de tasa de vacunación en los habitantes de la zona, para lo cual el Gobierno desplegará campañas informativas. También se reforzarán las tareas de testeo, trazabilidad y aislamiento, así como se habilitarán nuevas residencias sanitarias.
Junto a ello se fijarán límites de casos activos, "para que se gatillen alertas de preparación de medidas de cierre en caso de que la situación epidemiológica así lo requiera".
El Ministerio de Economía indicó que "el plan de recuperación inclusiva Chile Apoya contempla la entrega de instrumentos de subsidio para apoyar a las MiPymes que más se han visto afectadas por la pandemia".
Te puede interesar

Realizan excavación en búsqueda de detenido desaparecido en la Escuela de...
Martes 2 de septiembre de 2025

"Tiene las suficientes diferencias fonéticas": La batalla legal de Pedro Pascal...
Martes 2 de septiembre de 2025

Fiestas Patrias 2025: Minsal advierte alta circulación viral por aglomeraciones
Martes 2 de septiembre de 2025