Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

Rasuración del cuerpo masculino: ¿Moda estética o beneficio biológico?

En la actualidad, existe un creciente número de hombres que se depilan, y hay una gran oferta de máquinas y productos destinados a esa práctica, Rodrigo Loubies y Héctor Fuenzalida, ambos dermatólogos y académicos de la Facultad de Ciencias Médicas de la Usach, explican si su utilidad va más allá de la simple apariencia.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Raúl Gutiérrez Velásquez

  • Miércoles 23 de julio de 2025 - 10:26

Es muy probable que usted, en los momentos en que está viendo televisión o algún contenido en YouTube, se haya topado con un comercial en el que se promocionan las máquinas desechables para la depilación del cuerpo masculino.

Antes era común asociar este tipo de práctica a deportistas, como nadadores o ciclistas. Pero hoy la rasuración total de los hombres es algo que está mucho más masificado.

¿Esto trae algún beneficio para el cuerpo? En conversación con Diario Usach, el dermatólogo y académico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago, Rodrigo Loubies, da una respuesta categórica: “depilarse el cuerpo masculino, más que una necesidad, es una moda. Y esto es algo que va ocurriendo en la historia de las sociedades y en las distintas culturas. Esto no es algo que tenga un beneficio biológico”.

Héctor Fuenzalida, jefe del Programa de Dermatología y Venereología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Usach, piensa de manera similar: “esto no otorga ningún beneficio para la salud, más allá de la parte estética. No cambia en nada la fisiología del cuerpo”.

Ahora ¿afeitarse el cuerpo puede ayudar a transpirar menos? El facultativo responde negativamente y agrega que “incluso, se nota una mayor transpiración, ya que al no haber pilosidad, se nota más el sudor en las zonas lampiñas. No hay una relación con la sudoración porque los folículos pilosos (las estructuras en la piel que sostienen el cabello) se relacionan con las glándulas sebáceas y esta, a través del pelo, secretan la grasa en el cuerpo”.

En este mismo tema, Rodrigo Loubies expresa que una menor transpiración en los cuerpos afeitados “es un mito”. “Los pelos ayudan a la disipación del calor y a la ventilación. Entonces, cuando uno usa el cabello largo o corto hay diferencias en las sensaciones de temperatura”, acota.

PRECAUCIONES A LA HORA DE AFEITAR EL CUERPO 

A la hora de pensar en la depilación, es normal pensar en molestias en la piel. Sobre este punto, Loubies manifiesta que los riesgos surgen cuando, independientemente de la técnica que se ocupe para el rasurado, se produzcan microfisuras o microheridas que pueden derivar en una foliculitis o una pseudofoliculitis (la primera condición corresponde a una infección en el sitio del poro donde estaba el pelo y, la segunda, a una encarnación de los pelos (que se originan al salir de forma oblicua) generando una inflamación con apariencia de grano (o espinilla)”.

Héctor Fuenzalida complementa señalando posibles “traumatismos que puede provocar un rasurado”. El profesional señala que "se pueden generar irritaciones en la superficie cutánea, constituyendo lo que conocemos como dermatitis de contacto irritativa, que obviamente va a producir picazón, ardor y un enrojecimiento importante en la zona depilada”.

Por lo mismo, el especialista recomienda que las personas que decidan rasurarse el cuerpo “apliquen, de manera previa, calor en las superficies que serán afeitadas, del mismo modo como lo hacen los barberos antiguos. Lo ideal es aplicar vapor a través de toallas mojadas con agua muy caliente”.

El médico subraya que esta técnica ayudará a ablandar y a elongar los tallos pilosos. Y luego de eso, aconseja aplicar algunas espumas de afeitar que se venden en el comercio para evitar las irritaciones.

En lo que respecta al uso de las máquinas eléctricas o desechables destinadas al rasurado del cuerpo, Fuenzalida indica que “lo ideal es que esos sean elementos de carácter personal para evitar cualquier tipo de infección que pudieran acarrear”.

Además, resalta que es necesario respetar la vida útil de dichos artículos. “En el caso de las desechables, con el uso van perdiendo el filo y eso genera más irritación en la piel y pérdida de la superficie cutánea”,comenta.

Sobre estos mismos artículos, Rodrigo Loubies expresa que “ojalá estén desinfectados”. Además, el dermatólogo aconseja “una desinfección de la zona previa al depilado”.

“En el caso del uso de las máquinas eléctricas, estas se usan generalmente con el pelo seco y antes de darse un baño. Con las plásticas, estas se aplican más con los pelos húmedos y post ducha”, concluye.

Te puede interesar