El reciclaje de plásticos en Chile creció 19% en dos años, alcanzando 127 mil toneladas procesadas, mientras la tasa de reciclaje total subió de 7,8% a 10,3%. Sin embargo, la recuperación domiciliaria cayó un 22%, concentrando solo el 12% del total reciclado.
Según publicó La Tercera, el último informe de la Asociación de Industriales del Plástico (ASIPLA) muestra que la gran fuerza detrás del reciclaje en Chile no está en lo que los hogares separan, sino en los residuos que nacen en fábricas, centros de distribución y bodegas.
Los datos los recabó el Estudio de Reciclaje y Valorización de Plásticos en Chile, elaborado por ASIPLA, y sus resultados reflejan un salto más acelerado que el registrado en el periodo 2020-2022, cuando el crecimiento fue de 15%. ¿La razón? Una mayor producción de resinas recicladas a nivel industrial y comercial, sumada al efecto de nuevas normativas como la Ley REP de envases y embalajes, que desde 2023 puso en movimiento a buena parte de las empresas.
El estudio revela que la tasa de reciclaje total de plásticos en Chile pasó de 7,8% en 2022 a 10,3% en 2024. Además, se midió de manera específica la tasa de reciclaje de envases y embalajes –los plásticos más cercanos a la vida cotidiana de las personas–, que alcanzó un 13%.
Ese avance se explica por un dinamismo en ciertos materiales. El polietileno (PE), presente en bolsas, films y envases flexibles, representó el 62% del reciclaje; seguido del polipropileno (PP), usado en envases rígidos y cajones, con un 20%. Más atrás quedó el PET (plástico de las botellas) con un 14%.
Y ahí aparece la primera paradoja: mientras PE y PP crecieron un 36% en valorización, el PET se redujo en un 33% en términos absolutos, pasando de 26.890 toneladas en 2022 a poco más de 18 mil en 2024.
Otro dato central es el aumento de la capacidad instalada para reciclar. En dos años, pasó de 154 mil a 201 mil toneladas anuales, un salto del 30% asociado a nuevas inversiones en maquinaria y al ingreso de empresas que vieron una oportunidad en la regulación.
El presidente del Comité de Desarrollo Sostenible de ASIPLA, Marcos Segal, lo explica así: “El mercado de reciclaje de los plásticos es un universo en constante movimiento. En 2024 observamos la entrada de nuevos actores, producto de la puesta en marcha de la Ley REP y la Ley de Plásticos de Un Solo Uso que potencian esta industria. Asimismo, pudimos observar que esta última regulación elevó la demanda de residuos de botellas plásticas, incrementando el precio de esta resina reciclada”.
Por ejemplo, los sectores que más utilizan resinas recicladas son el hogar (29%), la agricultura y pesca (28%) y la manufactura e industria (21%). Más atrás se ubican la minería (8%) y la construcción (6%).
Un aspecto que el informe subraya con fuerza es la diferencia entre lo que aportan los residuos industriales y lo que proviene de los hogares.
En 2024, el 88% de los plásticos reciclados tuvo su origen en fábricas, comercios y procesos productivos, mientras que solo un 12% llegó desde domicilios. Y aunque la producción industrial valorizada creció 28% en dos años (de 88 mil a 112 mil toneladas), los residuos domiciliarios disminuyeron en un 22%, quedando en 14.675 toneladas.
El gerente de estudios y operaciones de Kyklos, empresa enfocada en la cultura ambiental, Reynaldo Herrera, sostiene que la disminución se explica por una barrera de accesibilidad.
“No todos los hogares tienen cerca un punto limpio o un sistema de recolección diferenciada, lo que hace que reciclar sea más difícil y menos cómodo. A eso se suma la percepción de que separar residuos implica un esfuerzo adicional, cuando todavía no está incorporado como parte de la rutina”, sostiene.
El elemento que lidera la lista de reciclaje en hogares es el PET. Y es que el 74% de lo que se recicla en casas son botellas. Muy por debajo aparecen el polietileno (20%) y el polipropileno (4%).
Te puede interesar

Delegado Durán anunció plan policial para afrontar el 11 de septiembre
Lunes 8 de septiembre de 2025

Más de 230 mil archivos secretos de la dictadura son declarados Monumento...
Lunes 8 de septiembre de 2025

Conferencia Mundial de Geoparques de la Unesco se está desarrollando en Temuco
Lunes 8 de septiembre de 2025