Click acá para ir directamente al contenido

Programas Radio Usach

Rector Rodrigo Vidal se refiere a decisión del Primer Tribunal Electoral de la región Metropolitana y explica cuáles serían los pasos a seguir

La autoridad universitaria llamó a la tranquilidad e indicó que existe una comunidad sólida. Sobre el escándalo de las licencias médicas, afirmó que “hay una combinación de ineficiencia, irresponsabilidad y sinvergüenzura”.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Jueves 22 de mayo de 2025 - 16:35

El rector de la Universidad de Santiago (Usach), Rodrigo Vidal, abordó  la decisión del Primer Tribunal Electoral de la región Metropolitana (TER) de anular la votación, ocurrida en julio de 2022, donde él salió electo.

Cabe recordar que la medida se adoptó luego de que 23 académicos presentaran un reclamo. Según aseguraron, casi 2 mil docentes fueron dejados fuera del padrón electoral para elegir a la máxima autoridad de la casa de estudios. 

Tras esta determinación, la Junta Directiva de la Usach decidió apelar al fallo del Primer Tribunal Electoral de la región Metropolitana, que ordenó repetir la elección que llevó al actual rector al cargo.

Sobre el fallo, Rodrigo Vidal afirmó en el programa Línea Uno de Radio Usach que “quiero ser muy enfático en esto. Lo primero es que creo que aquí hay una legítima aspiración (de los profesores por hora). Yo creo que hay que ser muy honesto con eso. Creo que la aspiración que tiene un grupo de profesoras, profesores por hora de clase de participar en los procesos democráticos, de participar en los procesos de toma de decisiones en la universidad, es legítimo”.

La autoridad universitaria agregó que “desde hace mucho tiempo que vengo apoyando esa legítima aspiración. ¿Cuántos profesores y profesoras por hora son los que desean eso?, no lo sabemos, pero es un número importante. Y digo legítimo porque muchos de ellos sienten que al ser parte de esta universidad deberían poder participar en esos procesos. Por lo tanto, lo primero es decir que yo creo que eso es absolutamente legítimo”.

El rector Vidal lamentó la desinformación que ha existido sobre este tema, sobre todo al interior de la universidad. Esto debido a que es la segunda vez que se recurre a esta instancia, ya que el rector Juan Manuel Zolezzi también acudió al Tribunal Electoral de la RM luego que ordenara repetir los comicios en los que fue ungido, pero que tras apelar se mantuvo como autoridad. 

“Han dado a conocer un correo electrónico que yo envié en mayo del año 2019, invitando a no judicializar este tipo de cosas, sino que a realizar grandes acuerdos internos en la Universidad. Yo lo escribí de esa manera, lo pensaba y lo sigo pensando exactamente igual. Lo que pasa es que esto hay que hacerlo dentro del marco de la legislación vigente”, planteó Vidal.

LLAMADO DE UNIDAD

La autoridad universitaria también quiso profundizar sobre la importancia de la casa de estudios en la educación chilena y planteó que, de confirmarse el fallo de su salida del cargo, existe una comunidad sólida, con procesos muy avanzados de excelencia y democracia participativa y universitaria.

“Quiero transmitir absoluta tranquilidad a las personas. La Universidad de Santiago es un trasatlántico de 176 años de vida, vamos a cumplir en julio con 7 años de acreditación, con una comunidad de 30.000 personas, con procesos muy avanzados de excelencia y democracia participativa y universitaria. La universidad no se derrumba porque un rector cambia”, manifestó. 

Rodrigo Vidal planteó que, si el TRICEL ratifica el fallo del TER, “llamaremos a elecciones, elegiremos a la nueva persona, ahí yo pensaré qué decisión tengo que tomar. Si el TRICEL no ratifica, continuaremos hasta agosto del próximo año, pero esta es una universidad que no depende de los caudillismos de quien esté arriba, sino que depende de una comunidad ya muy sólida que está avanzando muy bien en todos sus aspectos”.

Agregó que “nosotros como universidad tenemos grados de autonomía importantes, pero no somos un Estado autónomo dentro del Estado, y por lo tanto la constitución política de la República de las Leyes nos rigen”.

LICENCIAS MÉDICAS DE FUNCIONARIOS PÚBLICOS

El rector de la Usach también comentó el informe de Contraloría sobre licencias médicas irregulares, que reveló que entre 2023 y 2024, 25.078 funcionarios públicos o de entidades que cumplen esa función a nivel nacional habrían incumplido el periodo de reposo indicado en su licencia médica, por haber viajado fuera del país durante ese mismo lapso o parte de él.

“Aquí hay una combinación de ineficiencia, irresponsabilidad y sinvergüenzura. Ineficiencia en aquellas instituciones que tienen que controlar esto. Por ejemplo, el Compin, aquí hay ineficiencia, digámoslo con todas sus letras”, señaló. 

Vidal agregó que “hay irresponsabilidad cuando uno ve que el tercer o cuarto lugar de licencia la tiene la subsecretaría de salud, que es la responsable de supervisar esto. O sea, ¿a quién le voy a reclamar yo a la Subsecretaría de Salud? Y allí tengo el tercer o cuarto organismo en este tipo de cosas. Y hay sinvergüenzura en todas aquellas funcionarias y funcionarios que se aprovechan del erario público para sus vacaciones privadas”.

Por último, indicó que “el ministro Marcel envió un instructivo a todos los jefes de servicios del Ministerio, hacia abajo, para que creemos una comisión Investigadora interna. Está bien, yo entiendo la iniciativa del Ministro, y obviamente nosotros lo tenemos que hacer en la Universidad de Santiago, pero voy a decir esto con la frase que partí, si las instituciones funcionan, no deberíamos tener comisiones internas”.

Te puede interesar