Este lunes y martes el rector de la Universidad de Santiago de Chile, Rodrigo Vidal Rojas, participó de la reunión de Ministros, Ministras y Autoridades de Alto Nivel de Educación Superior de América Latina y el Caribe. La instancia fue convocada por el ministerio de Educación y Cultura de Uruguay y el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC-UNESCO), instancia de la cual la máxima autoridad de la Usach es parte.
El objetivo central del encuentro fue abordar los desafíos y oportunidades clave en la educación superior en América Latina y el Caribe. Entre ellos se encuentran la facilitación del
intercambio de experiencias y mejores prácticas en el ámbito de la educación superior entre los países de América Latina y el Caribe; la exploración de mecanismos para garantizar el acceso equitativo a la educación superior y su financiación; el análisis de la relación entre la oferta educativa y la demanda laboral, incluyendo nuevas formas de certificación, la identificación de las estrategias para que la educación superior contribuya al avance tecnológico y la innovación en la región y el desarrollo de modelos efectivos de gobernanza para los sistemas educativos.
El encuentro se organizó en torno a 4 paneles temáticos: El Derecho a la Educación Superior y su Financiación; Educación Superior y Mercados Laborales; Contribución de la Educación Superior a la Innovación y el Desarrollo Tecnológico; y Gobernanza de los Sistemas de Educación Superior.
Durante el debate, participaron autoridades vinculadas a la educación superior de Paraguay, Colombia, Uruguay, Cuba, Venezuela, Costa Rica y Bolivia. En la instancia se debatieron temas relacionados con los gobiernos de las instituciones educativas para llevar adelante su autonomía, con adecuado financiamiento y consciente de la diversidad de sus contextos sociales.
En ese sentido, se logró identificar que el desafío es acompañar procesos de autonomía sin perjudicar la calidad requerida por las instituciones gubernamentales que acompañan dichos procesos. Asimismo, se enfatizó en la importancia de responder cuál es el significado del uso de los datos en las instituciones, que puedan acompañar la gobernanza.
De este modo, la Gobernanza de los Sistemas de Educación Superior será abordado de forma íntegra en diciembre de 2025.
Leer también
Admisión 2025: La Universidad de Santiago logra cifras históricas de matrículas
Jueves 23 de enero de 2025
Bioquímica, astrofísica e ingeniería matemática: Mujeres científicas destacan en...
Miércoles 22 de enero de 2025
El comienzo de la vida universitaria después de los 50 años: Historias de la...
Martes 21 de enero de 2025