Las autoridades peruanas reportaron una serie de daños luego del terremoto de magnitud 7,5° que se produjo este domingo en la región amazónica que se ubica en el norte de dicho país.
El epicentro se localizó a 98 kilómetros al este de la localidad de Santa María de Nieva, en la provincia de Condorcanqui, cerca de la frontera con Ecuador, y debido a su magnitud, el movimiento se sintió en Lima, y en varias ciudades del país, así como de Ecuador y Colombia.
En lo que corresponde a pérdidas históricas, el terremoto derribó la torre del campanario de la Iglesia de La Jalca Grande, en la provincia peruana de Chachapoyas, departamento de Amazonas. Ese templo es un patrimonio histórico y se comenzó a construir en 1538 durante la primera época colonial. El edificio actual es una reconstrucción del original, fusión de la arquitectura indígena y española.
También se ha informado por diversas redes sociales del hundimiento de varias viviendas de la zona. Además, la policía local informó de un deslizamiento de tierra sobre la carretera Tarapoto-Yurimaguas y rocas en la calzada en el sector El Paredón que impiden el paso de vehículos.
El movimiento telúrico generó la interrupción del suministro eléctrico en varias ciudades de la región, pero hasta el momento las autoridades del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) no han informado de daños personales.
Por el momento, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú ha descartado la amenaza de tsunami en el litoral peruano.
Te puede interesar

Tiroteo en escuela de Estados Unidos deja dos niños muertos y 17 heridos
Miércoles 27 de agosto de 2025

Chile suspendió las importaciones avícolas desde Argentina por un brote de gripe...
Lunes 25 de agosto de 2025

Estados Unidos detectó su primer caso del gusano barrenador en humanos
Lunes 25 de agosto de 2025