El sociólogo y candidato a Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanidades 2025 por el Instituto Idea Usach, Cristian Parker, advirtió la necesidad de regular la Inteligencia Artificial en Chile, con el fin de evitar que el crimen organizado siga utilizando estos medios tecnológicos.
El académico de la Universidad de Santiago dictó la conferencia titulada “IA y el desafío para la ingeniería y la sociedad”; donde expuso la urgencia de dicha regulación y al mismo tiempo puso de manifiesto el déficit de la Inteligencia Policial en el país que no utiliza dichas herramientas tecnológicas; “solo así podrán establecer con exactitud el actuar de las organizaciones criminales, pues hoy no lo conocemos”, declaró.
Parker en su análisis sostuvo que la Inteligencia Artificial va creciendo en medio de una dualidad que puede ser considerada como una promesa o una amenaza.
Añadió que si bien tiene aspectos positivos, puede provocar desigualdad socioeconómica, desempleo y asimetría de poder.
“La automatización de tareas mediante la IA amenaza con desplazar a millones de trabajadores, especialmente en sectores rutinarios. Si no se acompaña de políticas redistributivas y de reconversión laboral, puede aumentar la desigualdad económica y territorial”, sentenció.
De hecho, recordó que el FMI advirtió que esta tecnología afectará al 40% de los empleos.
Continuó su argumentación precisando que los sistemas de reconocimiento facial, análisis de comportamiento y rastreo masivo han sido implementados en muchos países con fines de seguridad, pero también pueden ser utilizados para vigilancia estatal , represión política y control social.
Parker mencionó también como aspectos negativos, el incremento de la capacidad destructiva de las armas y sistemas de armamento. Un capítulo especial dedicó a las inteligencias artificiales degenerativas que pueden producir textos , audios y videos falsos (deepfakes), con gran realismo lo que complica la verificación de la información y representa- dijo- un peligro para la democracia y el discurso público.
El candidato a Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanidades 2025 por el Instituto Idea Usach, propone caminar hacia una gobernanza ética y responsable. “La gestión del desarrollo y uso de la IA requiere un enfoque multidisciplinario. Organismos internacionales, gobiernos, universidades y empresas deben colaborar para definir normas que promuevan el desarrollo ético de las tecnologías”, aseveró.
Parker concluyó que el desarrollo exponencial de la Inteligencia Artificial debe ser urgentemente regulado “antes que la Inteligencia Artificial nos regule y domine a nosotros”.
Te puede interesar

Comer fideos genera la misma felicidad que escuchar música o ver deportes
Viernes 25 de julio de 2025

¿Meteorito o basura espacial? Qué eran las luces que se vieron en los cielos del...
Jueves 24 de julio de 2025

La Nasa lanza su misión Tracers para estudiar el impacto del viento solar en la...
Miércoles 23 de julio de 2025