La Cámara de Diputados y Diputadas aprobó la resolución que pide al gobierno declarar como “patrimonio cultural inmaterial” a la cueca porteña. La idea es reconocer la danza tradicional como representación y expresión del patrimonio cultural de la ciudad de Valparaíso.
Se estima que la cueca porteña debe ser parte del inventario patrimonial, en donde ya se encuentra la música de la bohemia tradicional de Valparaíso. En tal plano, se apela a una significación propia ante la trayectoria que infunde en la ciudad puerto.
El estilo musical interpretativo es claramente influenciado por la ciudad puerto. Así, contribuye a esta cueca particular y única, con sonidos (arreglos) y ritmos como el tango, el vals peruano y el bolero.
Adicionalmente, sus letras tienen un carácter más poético que la brava y se cantan en una velocidad más lenta que aquella. De dicha forma, se posibilita un fraseo distintivo que la caracteriza.
Por otro lado, el baile de la cueca porteña tiene un sentido más de encuentro en la pareja, que de competitividad, que caracteriza a la cueca brava y a la cueca chora. Por ello, abre una marcada diferencia que puede observarse al ver bailar a las parejas de uno u otro estilo.
Te puede interesar

Geofísico sobre alerta de tsunami: “La intensidad del tren de olas en nuestras...
Miércoles 30 de julio de 2025

Caso Fach: Imputados ganaron $60 millones con tres envíos previos de ketamina
Miércoles 30 de julio de 2025

Alerta de tsunami: El Gobierno suspendió clases en comunas costeras
Miércoles 30 de julio de 2025