Desde el observatorio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), ubicado en el desierto de Atacama, en conjunto con el Atacama Path Finder Experiment (APEX), realizaron un inesperado descubrimiento.
Los datos recopilados por ambos telescopios revelaron la presencia de gas molecular difuso en un protocúmulo de galaxias distantes. Lo cual ampliaría la cronología de la formación estelar a 400 millones de años.
El sorprendente depósito de gas molecular se encuentra a unos 12.000 millones de años-luz de distancia, en el protocúmulo de galaxias SPT2349-56, ubicado en una región del universo temprano en la que se está empezando a formar un cúmulo de galaxias.
Los cúmulos de galaxias son las estructuras más grandes del universo, y comprender su formación es uno de los principales objetivos de la astronomía. Los protocúmulos como SPT2349-56 ofrecen una vista privilegiada hacia este proceso, ya que permiten a la comunidad científica observar las galaxias a medida que se aglomeran formando estructuras más densas.
Al comparar las observaciones de ambos telescopios, junto al Conjunto Compacto de Atacama (ACA), el equipo descubrió una cantidad significativa de gas molecular que era “invisible” en las imágenes de mayor resolución de ALMA.
El ACA detectó un 75% más de CO que la suma de las fuentes individuales detectadas en los datos de ALMA de mayor resolución.
Este depósito de gas oculto podría ser la clave para comprender la intensa actividad de formación estelar observada en SPT2349-56. La presencia de tanto gas adicional prolonga el combustible de formación estelar, lo que significa que la escala temporal de agotamiento global superará los 400 millones de años.
El estudio detrás de este hallazgo, encabezado por el investigador de la Universidad de Columbia Británica (Canadá), Dazhi Zhou, fue difundido a través de la revista científica The Astrophysical Journal Letters.
Los investigadores especulan que este podría ser el precursor de otro gas conocido como intracúmulo medio (ICM, por sus siglas en inglés), que colma los cúmulos de galaxias maduros.
Te puede interesar

Caracoles gigantes, visones y castores: Las especies invasoras que colonizan...
Martes 1 de julio de 2025

Música y ciencia: Químicos de Puerto Rico afirman que canciones de Bad Bunny...
Lunes 30 de junio de 2025

Científicos estudian un gen que podría explicar por qué ronronean los gatos
Viernes 27 de junio de 2025