¿Por qué unas personas sufren Alzheimer y otras no?. Y ¿por qué muchos individuos con el cerebro repleto de agregados amiloides tóxicos -un biomarcador de la enfermedad de Alzheimer- nunca llegan a desarrollar demencias asociadas a esta patología?.
Científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh, Estados Unidos, creen haber dado con la respuesta: Unas células cerebrales en forma de estrella, denominadas astrocitos, son la clave para que la balanza en la enfermedad de Alzheimer se incline a un lado o al otro.
Los investigadores han llegado a esta conclusión tras hacer un estudio cuyos resultados se han publicado este lunes en "Nature Medicine"'.
Al analizar la sangre de más de un millar de ancianos sin deterioro cognitivo, con y sin patología amiloide, el equipo descubrió que sólo los que presentaban una combinación de carga amiloide y marcadores sanguíneos de activación anormal de los astrocitos, sufrirían Alzheimer, un descubrimiento crítico para desarrollar fármacos destinados a detener la progresión.
"Nuestro estudio sostiene que el análisis de la presencia de amiloide cerebral junto con biomarcadores sanguíneos de la reactividad de los astrocitos es el método de cribado óptimo para identificar a los pacientes con mayor riesgo de progresar a la enfermedad de Alzheimer", resume Tharick Pascoal, profesor asociado de Psiquiatría y Neurología en Pitt.
"Es decir, los astrocitos son reguladores clave de la progresión de la enfermedad. El amiloide solo no es suficiente para desencadenar la enfermedad de Alzheimer", subraya.
Te puede interesar

Investigación: Añadir sal al hielo multiplica por mil su capacidad para generar...
Lunes 15 de septiembre de 2025

"Cinco minutos más": Posponer la alarma podría tener beneficios cognitivos
Lunes 15 de septiembre de 2025

Estudio reveló que quienes disfrutan del humor negro suelen tener mayor...
Viernes 12 de septiembre de 2025