Click acá para ir directamente al contenido

Investigación

Una capacidad cognitiva similar a los bebés: Perros sin entrenamiento previo pueden clasifican objetos nuevos por su función

Lo más destacado por los expertos fue que los canes lograron mantener estas categorizaciones durante largos períodos, todo ello sin una instrucción formal previa.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Lunes 6 de octubre de 2025 - 13:15

Un estudio, publicado por la revista Current Biology, reveló una fascinante habilidad desarrollada por los perros. La capacidad de los canes de clasificar objetos por su función, incluso sin haber recibido entrenamiento específico.

Esta capacidad cognitiva sugiere paralelos sorprendentes con el desarrollo del lenguaje humano. Específicamente, recuerda a cómo los bebés aprenden a asociar palabras con conceptos funcionales.

Las pruebas se desarrollaron en el entorno cotidiano de los perros, bajo la supervisión de sus dueños. Inicialmente, los animales se familiarizaron con etiquetas verbales asociadas a dos categorías funcionales de juguetes: “tirar” y “traer”. Los dueños utilizaban estas palabras mientras jugaban con objetos específicos, que no tenían características físicas en común.

Posteriormente, los perros fueron evaluados para determinar si habían asimilado la relación entre las etiquetas funcionales y los grupos de juguetes correctos. La fase crucial llegó al introducir juguetes novedosos en ambas categorías. Esta vez, los dueños se abstuvieron de usar las etiquetas. 

Sorprendentemente, los perros extendieron con éxito las etiquetas funcionales aprendidas a los nuevos juguetes, basándose únicamente en su experiencia de juego.

Lo más destacado por los expertos fue que los perros lograron mantener estas categorizaciones durante largos períodos, todo ello sin una instrucción formal previa.

“Nunca habían oído el nombre de estos nuevos juguetes, pero habían jugado a tirar o a traer, por lo que el perro tenía que elegir qué juguete se utilizaba para jugar a cada juego”, destaca la Dra. Claudia Fugazza, autora principal del estudio.

Estos descubrimientos aportan información sobre la evolución de habilidades lingüísticas básicas y su conexión con otras capacidades cognitivas, como la memoria. Si bien se requiere más investigación para comprender la amplitud y flexibilidad de las habilidades de categorización lingüística en perros, los resultados actuales son contundentes.

Para Fugazza, esta habilidad “es como si una persona llamara con el mismo nombre a un martillo tradicional o a una piedra. Tienen un aspecto físico diferente, pero pueden emplearse para la misma función. Pues resulta que estos perros pueden hacer lo mismo”.

Te puede interesar