Tras el sistema frontal que afectó a la zona central-sur, que dejó varios damnificados y sectores inundados, la Dirección Meteorológica de Chile reveló cómo se vienen las precipitaciones entre julio y septiembre en el país.
El organismo señaló que se proyectan lluvias acumuladas sobre el rango normal entre la región de Coquimbo hasta Magallanes. La Dirección Meteorológica de Chile indicó que, por ejemplo, Valparaíso acumularía más de 100 mm, Curicó más de 270 mm, Temuco más de 390 mm y Punta Arenas más de 96 mm.
En el caso de La Serena y Santiago también el organismo proyecta lluvias normales o sobre lo normal.
En tanto, entre Putre y Copiapó se proyectan pocas lluvias, algo que sigue en línea con las precipitaciones que hubo el año pasado en Chile.
Con la llegada del fenómeno de "El Niño" se espera un aumento de la temperatura global. En el caso de Chile, la Dirección Meteorológica de Chile planteó que entre julio, agosto y septiembre las temperaturas en suelo nacional, en todas las regiones, estarán por sobre lo normal.
📷Para el trimestre JUL-AGO-SEP 2023, se proyectan #lluvias acumuladas sobre el rango normal entre la región de Coquimbo hasta Magallanes.
— MeteoChile (@meteochile_dmc) July 6, 2023
Por Ej. Valparaíso acumularía más de 100 mm, Curicó más de 270 mm, Temuco más de 390 mm y Punta Arenas más de 96 mm.
📷📷#invierno #julio pic.twitter.com/RLH1Gnn4Vs
Leer también

“Es una apertura democrática”: Usach celebra la histórica asunción de consejeros...
Miércoles 30 de abril de 2025

Será desde mayo: Cabify operará como transporte oficial en el aeropuerto de...
Miércoles 30 de abril de 2025

Corte de Santiago rechazó recurso de Monsalve: Sigue en prisión preventiva
Miércoles 30 de abril de 2025