A días de que comience a funcionar la Convención Constitucional, Sin Tacos Ni Corbata conversó con el constituyente mapuche Adolfo Millabur, por las propuestas que han realizado algunos de los convencionales de los escaños reservados de los pueblos originarios, como la de que Elisa Loncón presida la instancia constituyente así como la petición de renuncia del secretario de la Convención, Francisco Encina.
Sobre la solicitud de salida de Encina, hecha tanto por los constituyentes del pueblo mapuche, aymara y chango, Millabur sostuvo: “(Al secretario de la Convención) le está jugando una mala pasada su cuna, su mirada monocultural. (..) Le hicimos presente diferentes particularidades para el momento de la instalación de la Convención, pero nunca se abrió a entender que estaba tratando con las primeras naciones”. Dio como ejemplos la negativa de Encina a que se respete que la machi Francisca Linconao esté acompañada por su Zugu Machife y su Yancan dentro de la ceremonia de investidura, quienes son parte de su rol como autoridad ancestral.
“(Francisco Encina) Tampoco aceptó que se realizara una ceremonia aymara en el lugar donde se va a instalar la Convención” agregó el constituyente mapuche que acusó de falta de voluntad política y desconocimiento sobre los ritos y costumbres de las primeras naciones.
Adolfo Millabur comentó que desde la interna, los 7 constituyentes mapuche, consideraron que la académica de la Usach, Elisa Loncón, era su mejor carta para presidir en una primera instancia la Convención, donde destacaron su trayectoria, su formación académica “pero especialmente su capacidad de interactuar en ambos idiomas (…) porque permite dialogar en ambos mundos que son culturalmente distintos”.
Millabur recordó que los constituyentes proponen una presidencia inicial para la Convención encabezada por una mujer, donde la mesa directiva debe ser pluralista, paritaria y rotativa.
Quien fuera el primer alcalde mapuche electo en 1996, se refirió además a la reciente visita del Presidente Piñera a la Araucanía y el anuncio de un nuevo plan de seguridad para la zona. “Desde su primer gobierno Piñera instaló un relato de militarizar con mayor profundidad la relación del pueblo mapuche con el Estado chileno” enfatizó.
Leer también
Marcel sobre Reforma Previsional: “El principal riesgo fiscal es no hacer nada”
Martes 21 de enero de 2025
Sin prótesis y con bastones adaptados: Montañista paralímpico Julio Soto...
Martes 21 de enero de 2025
Desbordes tras críticas por vacaciones: "No hay abuso de la ley ni nada similar"
Lunes 20 de enero de 2025