Después de 22 horas de sesión en la Cámara Baja, La Ley de Presupuesto 2023 del Gobierno del Presidente Boric fue aprobada en todas sus partidas y despachada al Senado. Su tramitación legislativa debe quedar finalizada el próximo 29 de noviembre.
La jornada se inició el miércoles 16 y concluyó en la mañana del jueves, cerca de las 7.30 horas, tras el despacho del articulado de la ley y de 21 partidas presupuestarias, que se sumaron a las 11 abordadas en la sesión del martes 15.
Los presupuestos de los ministerios de Educación, Trabajo, Salud, Agricultura, Vivienda, MOP y Desarrollo Social fueron los que generaron los mayores debates.
Y si bien no hubo rechazos de partidas, sí se constató la reducción de algunos gastos o la eliminación de programas específicos de algunos ministerios (Segegob, Agricultura y Cultura). Igualmente, se rechazó el financiamiento del Instituto Nacional de Derechos Humanos.
Además, se constató un alza en el per cápita de salud y se reintegraron los dineros para los Liceos Bicentenarios.
Te puede interesar

Juzgado de Garantía aumentó la investigación por el caso Monsalve en 60 días
Viernes 18 de julio de 2025

Museo Ferroviario recibirá cuatro centenarios coches de pasajeros del...
Viernes 18 de julio de 2025

Caso Monsalve: Defensa del exsubsecretario solicita cautela de garantías por...
Viernes 18 de julio de 2025