Cuando queda poco más de un mes para el plebiscito constitucional que se llevará a cabo el próximo 17 de diciembre para votar "A Favor" o "En Contra" del nuevo proceso realizado por el Consejo Constitucional.
Es por esta razón que el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) confirmó que 24 partidos políticos y cinco pactos participarán en la franja electoral.
A través de un comunicado, la entidad confirmó que la emisión se iniciará el 17 de noviembre y se extenderá hasta el 14 de diciembre, con una duración de 30 minutos diarios distribuidos en dos bloques de 15 minutos cada uno, a las 12:45 y 20:45 horas.
Mauricio Muñoz, presidente del CNTV, destacó que el Consejo, "en cumplimiento de su rol constitucional, distribuye el tiempo de propaganda electoral en proporción a los votos obtenidos en la última elección de diputados, y los partidos que no hubieren participado en ella, tendrán el mismo tiempo que le corresponda al partido político que hubiere obtenido menos votos".
Entre los partidos que apoyarán la campaña A Favor está el Partido de la Gente (PDG); el pacto Ciudadanos a Favor de Chile (Partido Republicano, UDI, RN y Evópoli; y el pacto Centro a Favor (Amarillos y Demócratas).
Mientras tanto, en el En Contra estará la DC; el pacto Chile en Contra (PPD, PR, PS, PC, RD, PL, CS, AH, Comunes y FRVS); pacto Chile vota en Contra (PH e Igualdad); y el pacto Unidad Ciudadana: Chile contra los abusos (Partido Patria Progresista, Popular y Alianza Verde Popular).
En el caso del Partido Social Cristiano, se inscribió en ambas opciones, distribuyendo su tiempo en un 50 por ciento para cada una de las campañas.
Te puede interesar

Ñuñoa multará hasta con $346.000 a quienes no recojan heces de mascotas y boten...
Viernes 12 de septiembre de 2025

Boris Prado Matus: El guardián del volantín chileno que mantiene vivo el...
Viernes 12 de septiembre de 2025

"Una extensión de identidad e historia": El fenómeno de ventas de la camiseta de...
Viernes 12 de septiembre de 2025