Como un acto “totalitario” y que “refleja el desagrado que sienten por nuestro país” calificaron los diputados Juan Manuel Fuenzalida y Javier Hernández la reciente decisión de los convencionales constitucionales de izquierda de no incluir en el reglamento de la Convención el concepto de “República de Chile”.
Los parlamentarios gremialistas acusaron a los representantes de dicho sector “de seguir con el mismo ánimo radical de querer borrar y eliminar todo lo que nos represente como país, mofándose de nuestra historia y de todos los chilenos, y desconociendo la relevancia de la república en cualquier sistema político”.
“Con esta decisión, por más que se trate del reglamento, podemos decir que el totalitarismo terminó por imponerse en la Convención Constitucional. Porque si para la izquierda era tan irrelevante eliminar la república del reglamento general, entonces para qué votaron en contra”, cuestionaron Fuenzalida y Hernández.
Es necesario indicar que todavía no discute sobre la inclusión del concepto “República de Chile” en el texto final de la nueva Constitución, ya que todavía el organismo no ha llegado a esa etapa.
Te puede interesar

Golpes contra los estereotipos: El auge femenino en los deportes de contacto
Lunes 13 de octubre de 2025

Informe final confirma que "pérdida de visión" y "desorientación espacial"...
Viernes 10 de octubre de 2025

Efecto Contraloría: Superintendencia de Seguridad Social reportó baja de 22,8%...
Viernes 10 de octubre de 2025