Ante el reciente anuncio del Minsal con los nuevos cambios en el plan Paso a Paso, donde 7 comunas del Gran Concepción regresarán a fase 1 de cuarentena total, a partir de este sábado 6 de marzo, Sin Tacos Ni Corbata dialogó con Guillermo Cabrera-Vives, director de la Unidad de Ciencia de los Datos del Departamento de Ingeniería Informática de la Universidad de Concepción.
Durante la última jornada, la región del Biobío tuvo un aumento récord en sus cifras en lo que va de pandemia y sumó 739 contagios nuevos y 15 fallecimientos asociados a covid-19; ante esto el ingeniero civil informático sostuvo que, "nosotros proyectamos que en las próximas semanas tendremos 600 casos nuevos diarios promedio”.
Agregó que ya en noviembre de 2020 proyectaron que lo pasaría a fines de diciembre, “le apuntamos muy bien”, donde no hubo cambios en el comportamiento de las personas, con un sistema de salud colapsado. Ahí advirtieron que debían tomarse resguardos urgentes para no superar el peak histórico de septiembre de ese año. Por eso fue enfático en señalar que “si nosotros hubiéramos hecho la cuarentena en noviembre, como propusimos que se hiciera, no estaríamos al nivel que estamos ahora”.
Cabrera-Vives sostuvo además que en el marco del plan Paso a Paso “la decisión de entrar en cuarentena se toma cuando el sistema de salud ya está colapsado, son medidas reactivas".
Cabe recordar que desde este sábado 6 de marzo entran nuevamente a confinamiento total las comunas de Chiguayante, Hualpén, Talcahuano, Penco, Hualqui, San Pedro de la Paz y Concepción.
Te puede interesar
Cementerios de Nuestros Parques esperan la llegada de más de 50 mil personas...
Jueves 30 de octubre de 2025
Amistad en el trabajo: 73% de los chilenos cree que es posible tener amigos del...
Jueves 30 de octubre de 2025
Serían tres vuelos semanales: Confirman nueva ruta aérea entre Shanghái,...
Miércoles 29 de octubre de 2025
