Desde el jueves 23 y hasta el domingo 26 de octubre, se realizará la vigésima quinta edición de la ExpoMundoRural 2025 en el Parque Estadio Nacional, evento que este año contará con un inédito Centro de Negocios implementado por académicos y estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile.
Las carreras de Ingeniería en Agronegocios; y Diseño y Publicidad estarán presentes en la instancia para aportar con sus conocimientos a los emprendedores agrícolas, en elementos clave como la presentación de sus productos y la visibilidad de los mismos en el mercado.
Dicho traspaso de experiencia ocurrirá dentro de las ruedas de negocios, donde los expositores podrán dialogar con empresas que pueden ser potenciales compradores de sus productos. De esta manera potenciarán su desarrollo comercial con asesoría especializada universitaria.
El jefe de la carrera de ingeniería en agronegocios de la Usach, Luis Sáez, comentó que más de una treintena de estudiantes se vincularán con los productores entregando apoyo básico que va desde el cuidado de stand y fijación de precios, hasta técnicas de negociación.
“Los expositores tienen muy buenos productos, pero siempre hay brechas que uno puede mejorar y en eso vamos a aportar con nuestros estudiantes. Habrá un aprendizaje desde ambos lados”, explicó el profesor Sáez.
La ExpoMundoRural 2025 reunirá a más de 130 emprendedores de todas las regiones del país, además de ofrecer degustaciones y cocina en vivo con destacados chefs, shows artísticos, actividades familiares, talleres de artesanía, oficios tradicionales entre varias otras cosas.
La oferta de agroelaborados contempla conservas, quesos, mieles, condimentos y cosméticos naturales, junto a una rica muestra de artesanía textil, en greda, fibras vegetales, cuero, madera y plata. También habrá licores, cerveza, vinos, sidra, chicha y pisco, además de hortalizas frescas, huevos, flores y plantas.
Quienes lleguen hasta el Parque Estadio Nacional podrán degustar desde charqui de llama y alpaca de Visviri y orégano de Putre hasta hongos morcella deshidratados de Aysén y mermeladas de calafate y ruibarbo de Magallanes; licores y conservas de nueces verdes de Nancagua, vinagres de maqui y de manzana de Puerto Saavedra, kimchi y kombucha de Panguipulli o snacks de papas nativas de Ancud.
Entre los expositores destacados estarán Fundo El Mirador, de Alto del Carmen, que obtuvo con su Doña Isabella 45° la medalla Gran Oro y el premio al Mejor Pisco de Pequeño Productor en el último concurso Catad’Or Spirits Awards.
Esta muestra abrirá sus puertas este jueves desde las 10.00 hasta las 20.00 horas y se extenderá hasta el domingo 26 de octubre. Las entradas son gratuitas y se pueden obtener en el sitio de Ticketplus.
Te puede interesar

Exdirector regional de Conaf en el Biobío : “En Chile no se hace prevención de...
Martes 21 de octubre de 2025

Apuestas digitales ganan terreno entre adolescentes chilenos: Edad promedio de...
Martes 21 de octubre de 2025

Aprender a ahorrar energía: Una lección urgente para enfrentar el cambio...
Martes 21 de octubre de 2025