La Comisión de Hacienda del Senado despachó a Sala este martes el proyecto de reajuste al sector público de 12% para las remuneraciones del sector público, donde también se incluyó un protocolo de acuerdo complementario para los funcionarios con sueldos sobre los $2,2 millones, que generó movilizaciones de diversos gremios estas semanas.
De esta manera, quedó establecido que el Ejecutivo se compromete a que habrá un reajuste del 4% en agosto y hasta la totalidad del 12 en diciembre del 2023.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló este protoclo y explicó que "el Ejecutivo propondrá un ajuste en las remuneraciones de los funcionarios que recibieran el reajuste de 264 mil pesos. Éste se aplicará a partir de agosto de 2023 con un incremento de 4% respecto de la remuneración de este grupo de funcionarios en 2022, considerando el reajuste de 264 mil".
Agregó que "este ajuste se complementará en diciembre de 2023 y permitirá totalizar un incremento máximo de 12% respecto de las remuneraciones vigentes a noviembre de 2022".
Tras conocerse este protocolo, el presidente de la ANF, Asociación Nacional de Fiscales, Francisco Bravo, manifestó a radio Bíobío que "es un avance", mientras que el líder del Colegio Médico, Patricio Meza, indicó a radio Cooperativa que el ofrecimiento del Gobierno "es mayor y mejor" que el contenido en la propia iniciativa.
Te puede interesar

La Moneda descarta impacto en suministro del gas por ola de frío en Argentina
Viernes 4 de julio de 2025

Poder Judicial detectó a 692 funcionarios que viajaron estando con licencia
Viernes 4 de julio de 2025

Estudio revela que Chile está entre los 5 países con más sentido del humor
Viernes 4 de julio de 2025