Por Rodrigo Alcaíno Padilla
Frente a los temores que han manifestado algunos actores ante la aprobación de la compra de CGE por parte de la china State Grid, el académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica Usach, Humberto Verdejo, considera que “el problema no es que los capitales extranjeros compren los activos de un servicio básico, sino que la pregunta es por qué el Estado no ha decidido comprar o generar empresa nacional que permita hacer una participación efectiva en la energía”.
En diálogo con Sin Tacos Ni Corbata, sostuvo que “esa es la mirada que hay que dar. Independiente quien sea el dueño, el sistema está funcionando. ¿Pero por qué el Estado después de tantos años no ha hecho un esfuerzo de generar un Codelco o un ENAP para el sistema eléctrico chileno?”
Respecto a la venta de los activos de distribución de Colbún al Grupo Alfa Desarrollo, Verdejo estima que el hecho de que "el grupo que maneja Colbún se va a desprender de los activos que están fuera de su giro principal, que es la generación, desde el punto de vista de la separación estructural en la medida como está establecido en Ley General de Servicio Eléctrico se ve como una buena señal”.
Vuelve a escuchar la entrevista
Te puede interesar

ExpoMundoRural 2025: Encuentro de agricultura campesina e indígena tendrá apoyo...
Martes 21 de octubre de 2025

Exdirector regional de Conaf en el Biobío : “En Chile no se hace prevención de...
Martes 21 de octubre de 2025

Apuestas digitales ganan terreno entre adolescentes chilenos: Edad promedio de...
Martes 21 de octubre de 2025